Logo Facebook Logo Twitter  Logo Instagram Logo Linkedin Logo YouTube
marketing@erp365.com.mx
CDMX 55 8872 2621
MTY 81 8647 3277
  • Inicio
  • Nosotros
  • Business Central
  • Demo
  • Licencias
  • Blog ERP 365
  • Habla con nuestros expertos en Business Central
  • Recursos
  • Inicio
  • Nosotros
  • Business Central
  • Demo
  • Licencias
  • Blog ERP 365
  • Habla con nuestros expertos en Business Central
  • Recursos
  • Inicio
  • Nosotros
  • Business Central
  • Demo
  • Licencias
  • Blog ERP 365
  • Habla con nuestros expertos en Business Central
  • Recursos
  • Inicio
  • Nosotros
  • Business Central
  • Demo
  • Licencias
  • Blog ERP 365
  • Habla con nuestros expertos en Business Central
  • Recursos
Blog
Home Control empresarial ¿Qué son las razones financieras y cuáles son?
Control empresarialProcesos empresariales

¿Qué son las razones financieras y cuáles son?

ERP365 noviembre 4, 2021 0 Comentarios

Las razones financieras resultan un recurso útil para representar, en términos precisos y con ayuda de datos, la realidad financiera en cualquier organización. Si necesitas conocer cómo va el desempeño de una firma para evaluar la gestión en finanzas, debes saber qué y cuáles son aquellas.

Table of Contents

Toggle
  • ¿Qué son las razones financieras?
  • Uno de los pilares en el ámbito financiero
  • ¿Cuáles son las razones financieras?
    • Razones de liquidez
    • Razones de rentabilidad
    • Razones de endeudamiento
    • Razones de cobertura
    • Razones de valor de mercado

¿Qué son las razones financieras?

Las razones financieras son métricas empleadas para cuantificar la realidad económica en el mundo de las finanzas. Los datos arrojados por estas permiten obtener un análisis que sirve para asumir obligaciones y lograr objetivos. En otras palabras, estas muestran la capacidad de asumir los pagos y cumplir con ciertos deberes a lo largo del tiempo.

Por otro lado, gracias a la aplicación de estos indicadores se realiza un análisis financiero que ayuda a determinar el desempeño de la organización.

Uno de los pilares en el ámbito financiero

Debido a la incertidumbre del entorno socioeconómico que puede ser cambiante en algunas empresas, es necesario contar con métodos y recursos para evaluar la gestión en el mundo financiero.

Estos recursos te permiten observar la situación en cualquier periodo, para apreciar técnicamente el presente y futuro de los resultados de las actividades que se llevan a cabo; por ejemplo en el área de la administración. Esto es importante porque permite realizar proyecciones.

Por otro lado, estos indicadores son capaces de proporcionar datos útiles que ayuden a tomar decisiones más certeras. Por ello se dice que es uno de los pilares de las finanzas. Lo que además permite preparar informes sobre asuntos de importancia como el “Balance General”, donde se pueden analizar las pérdidas y ganancias de una empresa.

Igualmente, con ayuda de los indicadores mencionados en este post puedes obtener información útil sobre:

  • Estado de cambios en el patrimonio
  • Flujos de efectivo
  • Cambios en la situación financiera

 

¿Cuáles son las razones financieras?

En vista de ser unas de las herramientas más útiles para realizar análisis financiero, aquí te detallamos las más comunes:

Razones de liquidez

Determinan la capacidad para cumplir con los deberes en un periodo corto. Ello en relación con el tiempo en que éstas se vencen.

Además de relacionarse con las finanzas totales de la organización, también demuestran cuán efectiva es ésta para cumplir con la conversión en efectivo de los activos y pasivos.

Las más comunes son:

  • RI: te permite medir la liquidez en el manejo de inventario, según se mueva en un lapso de tiempo determinado. También se le conoce como rotación de inventario.
  • IS: es una de las razones financieras más importantes por representar la verdadera capacidad de la organización, en un periodo de tiempo cualquiera. Es también conocida como índice de solvencia.
  • PPI: también conocido como plazo promedio de inventario, tiene relación con el tiempo promedio que permanece determinado elemento en el inventario.
  • RCP: determinan el número de veces que las cuentas por pagar se vuelven en efectivo en un periodo determinado.
  • PPCC: tiene relación con los créditos y cobros en una organización. Para ello se mide el plazo promedio de las cuentas por cobrar.
  • CNT: se trata del capital neto laboral y se calcula sustrayendo los derechos corrientes de las obligaciones corrientes.
  • PPCP: este indicador permite el análisis financiero de las normas de pago de la organización.
  • Ácido: consiste en la sustracción del activo corriente del inventario común, en relación al pasivo corriente.

Razones de rentabilidad

Son razones financieras que ofrecen datos sobre las ganancias de una organización, según los niveles de ventas, activos o inversiones. Las más comunes son:

  • MO: se relaciona con las utilidades netas obtenidas por la organización. Estas se obtienen sustrayendo los cargos financieros, de forma que solo quede la utilidad de la empresa.
  • RAT: consiste en calcular la rotación del activo total para conocer cuán eficiente es una empresa al utilizar sus activos.
  • MB: es el margen bruto y sirve como indicador de análisis financiero que representa el porcentaje que queda sobre las ventas en relación al pago de las existencias.
  • MN: es el margen neto y representa el porcentaje después de deducir gastos en la empresa. Para ello se incluyen los impuestos.
  • UA: son las utilidades por acción y representan las ganancias totales por acción ordinaria vigente.
  • REI: forma parte de las razones financieras que permite medir la efectividad de la administración para producir utilidades con activos disponibles. Se le denomina como el rendimiento de la inversión.
  • DA: representa el dividendo por acción y es el valor monetario que se paga a cada accionista en el término de operaciones.

Razones de endeudamiento

Son los indicadores relacionados con el dinero de terceros, el cual permite generar utilidades. Su relevancia radica en la capacidad de determinar las deudas a la que se compromete la organización a lo largo del tiempo. Las principales son:

  • RPC: tiene relación con el total de activos que aportan los acreedores de la organización. Se conoce como razón pasivo capital.
  • RPCT: permite el análisis financiero gracias al cálculo de los fondos a largo plazo suministrado por los acreedores. También se le conoce como razón pasivo a capitalización total.
  • RE: se relaciona con la proporción de los activos aportados por acreedores de la organización. Este indicador se conoce como razón de endeudamiento.

Razones de cobertura

Estos indicadores permiten el análisis financiero de la capacidad que tiene una organización para cubrir cargos fijos. Los parámetros más comunes son:

  • CTP: es una de las razones financieras que determina el poder de cumplimiento de las obligaciones por intereses; así como el reembolso de préstamos. Se denomina cobertura total del pasivo.
  • CT: llamada razón de cobertura total permite establecer que tan capaz es una organización de cumplir con ciertos tipos de obligaciones y cubrir cargos financieros.
  • VGI: son las veces que se ha ganado el interés y tiene relación con los pagos contractuales de intereses.

Razones de valor de mercado

Son indicadores que muestran cuán rentable es una organización según el valor de sus acciones en el mercado. Aquí te indicamos los parámetros más comunes:

  • Precio sobre Utilidad o P/E: mide el valor actual de las acciones de la empresa de acuerdo a las ganancias por acción.
  • Utilidad por Acción o UPA: es un parámetro analizado por los inversionistas para tomar decisiones en el mercado de valores.

Para realizar un análisis de tipo financiero debes tomar en cuenta todos los criterios y bases en esta área, para que tomes las decisiones más acertadas. Es decir, aquellas que mantengan los recursos empresariales de tal forma que puedas tener una mejor rentabilidad y beneficio a futuro.

Te invitamos a continuar la lectura con nuestro blog: 5 consejos para optimizar el presupuesto en las empresas

finanzas
263
6082Vistas
Conoce 5 consejos para mejorar el proceso de compras en tu empresaPrevConoce 5 consejos para mejorar el proceso de compras en tu empresanoviembre 2, 2021
5 Consejos para mejorar el control de producción en tu empresanoviembre 10, 20215 Consejos para mejorar el control de producción en tu empresaNext

Related Posts

Procesos empresariales

Cómo desarrollar estrategias de liderazgo efectivas en tu empresa

Un aspecto fundamental de las estrategias de liderazgo es brindar oportunidades a los...

ERP365 junio 13, 2024
Control empresarialUncategorized

¿Qué es la migración de datos?

La migración de datos es el proceso de seleccionar, preparar, extraer y transformar...

ERP365 octubre 13, 2022
Microsoft Dynamics 365 Business Central

Con Microsoft Business Central conecta tu negocio de inicio a fin para lograr una operación más ágil y aumentar la rentabilidad.

SOLICITAR DEMO
Suscríbete al blog
Microsoft Dynamics 365 Business Central Logo
¿Cuánto cuesta implementar Business Central en tu empresa?
COTIZA
BUSINESS CENTRAL
Entradas recientes
  • ¿Cómo identificar y resolver los cuellos de botella en el almacén mediante un ERP?
  • ¿Cómo mejorar la rentabilidad en una empresa de servicios?
  • ¿Cómo elegir un partner ERP que entienda los procesos de tu empresa?
  • ERP para mejorar la venta en línea y optimizar comercio de productos
  • Problemas comunes en empresas de distribución sin un buen ERP
Suscríbete al blog



México

World Trade Center

Montecito #38, piso 38

Oficina 27. Col. Nápoles,

Ciudad de México

🔍FAQ'S Business Central

Monterrey

San Alberto #112

Col. Residencial

Santa Bárbara,

San Pedro Garza García,

Nuevo León

Logotipo_horizontal_blanco
CDMX
55 8872 2621 Ext. 9100
MTY
81 8647 3277 Ext. 9100
Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 ERP 365 Todos los derechos reservados.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Aviso de Privacidad

Con fundamento en los artículos 15 y 16 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares hacemos de su conocimiento que Corponet Business SA de CV, con domicilio en San Alberto 112 Col. Residencial Santa Barbara San Pedro Garza García Nuevo Leon 66226 México es responsable de recabar sus datos personales, del uso que se le dé a los mismos y de su protección. Su información personal será utilizada para las siguientes finalidades: proveer los servicios y productos que ha solicitado; notificarle sobre nuevos servicios o productos que tengan relación con los ya contratados o adquiridos; comunicarle sobre cambios en los mismos; elaborar estudios y programas que son necesarios para determinar hábitos de consumo; realizar evaluaciones periódicas de nuestros productos y servicios a efecto de mejorar la calidad de los mismos; evaluar la calidad del servicio que brindamos, y en general, para dar cumplimiento a las obligaciones que hemos contraído con usted. Para las finalidades antes mencionadas, requerimos obtener los siguientes datos personales:

• Nombre completo
• Teléfono fijo y/o celular
• Correo electrónico
• Puesto

Es importante informarle que usted tiene derecho al Acceso, Rectificación y Cancelación de sus datos personales, a Oponerse al tratamiento de los mismos o a revocar el consentimiento que para dicho fin nos haya otorgado. Para ello, es necesario que envíe la solicitud en los términos que marca la Ley en su Art. 29 a Departamento de Mercadotecnia, responsable de nuestro Departamento de Protección de Datos Personales, ubicado en San Alberto 112 Col. Residencial Santa Barbara San Pedro Garza García Nuevo Leon 66226 México, o bien, se comunique al teléfono 81 8647 3277 o vía correo electrónico a marketing@erp365.com.mx, el cual solicitamos confirme vía telefónica para garantizar su correcta recepción. En caso de que no desee de recibir mensajes promocionales de nuestra parte, puede enviarnos su solicitud por medio de la dirección electrónica: marketing@erp365.com.mx