Logo Facebook Logo Twitter  Logo Instagram Logo Linkedin Logo YouTube
marketing@erp365.com.mx
CDMX 55 8872 2621
MTY 81 8647 3277
  • Inicio
  • Nosotros
  • Business Central
  • Demo
  • Licencias
  • Blog ERP 365
  • Habla con nuestros expertos en Business Central
  • Recursos
  • Inicio
  • Nosotros
  • Business Central
  • Demo
  • Licencias
  • Blog ERP 365
  • Habla con nuestros expertos en Business Central
  • Recursos
  • Inicio
  • Nosotros
  • Business Central
  • Demo
  • Licencias
  • Blog ERP 365
  • Habla con nuestros expertos en Business Central
  • Recursos
  • Inicio
  • Nosotros
  • Business Central
  • Demo
  • Licencias
  • Blog ERP 365
  • Habla con nuestros expertos en Business Central
  • Recursos
Blog
Home Control empresarial ¿Qué es la migración de datos?
Control empresarialUncategorized

¿Qué es la migración de datos?

ERP365 octubre 13, 2022 0 Comentarios

La migración de datos es ahora un componente esencial de la gestión de datos y es la clave para obtener una visibilidad de 360 ​​grados. Al implementar prácticas de migración de datos en tu organización, puedes obtener una vista consolidada de tu organización y desbloquear el valor total de sus datos

Table of Contents

Toggle
  • ¿En qué consiste una migración de datos?
  • ¿Para qué se usa la migración de datos?
  • ¿En qué consiste una migración de datos?
  • ¿Qué tipos de migración de datos existen?
  • ¿La migración en la nube en que consiste?
  • ¿Cómo realizas un plan de migración de datos?
    • Comprender la calidad de tus datos
    • Haz una copia de seguridad
  • Estrategias para la migración de datos:
    • Otorgar los permisos correctos
    • Asegurarse de que alguien supervise
    • Probar tu sistema
    • Realizar mantenimiento y mantener copias de seguridad
  • En la migración de datos la preparación es la clave del éxito

¿En qué consiste una migración de datos?

Una migración de datos (data migration) es el proceso por el cual se traspasan los datos de un sistema a otro. Las empresas realizan migraciones de datos por distintos motivos, como: cuando se cambia de software o se implementa uno nuevo; cuando se actualizan las bases de datos; o cuando se establece un nuevo almacén de datos. Así, se consigue que los datos del antiguo programa se encuentren en el nuevo para poder seguir operando como si no hubiera sucedido ningún cambio ni teniendo que empezar de cero.

¿Para qué se usa la migración de datos?

La migración de datos se usa para actualizar las tecnologías comerciales con el fin de lograr eficacia o seguridad. La ley de Moore establece que podemos esperar un desarrollo significativo en velocidad y capacidades de tecnología cada dos años aproximadamente, lo cual significa que siempre es importante mantenerse a la vanguardia.
Estar actualizado con la tecnología y dejar rezagados los sistemas tradicionales es una parte ineludible de los negocios modernos. También significa que se eligen todos los datos de un sistema y se los mueve a otro; esa es la migración de datos.

¿En qué consiste una migración de datos?

Una migración de datos (data migration) es el proceso por el cual se traspasan los datos de un sistema a otro. Las empresas realizan migraciones de datos por distintos motivos, como: cuando se cambia de software o se implementa uno nuevo; cuando se actualizan las bases de datos; o cuando se establece un nuevo almacén de datos. Así, se consigue que los datos del antiguo programa se encuentren en el nuevo para poder seguir operando como si no hubiera sucedido ningún cambio ni teniendo que empezar de cero.

¿Qué tipos de migración de datos existen?

Existen varios tipos diferentes de migración de datos y cada uno con distintas aplicaciones, a saber:

Migración del almacenamiento: esto sucede cuando los datos se mueven de un formato de almacenamiento a otro; por ejemplo, digitalizar registros de papel para el almacenamiento en línea.

Migración de aplicaciones: esto sucede cuando cambias una aplicación por una nueva. Por ejemplo, cuando mueves los programas tradicionales de tu negocio a Xero para tus actividades financieras.

Migración de la base de datos: esto sucede cuando mueves toda tu base de datos a una nueva ubicación, como si pasaras de tus PC de oficina locales a una base completamente en la nube.

En la migración de datos hay que prestar mucha atención porque es un proceso bastante delicado. La empresa debe asegurarse de tener todos los datos necesarios en el nuevo sistema y en un formato usable. Si la migración de los datos se hace exitosamente, se puede ahorrar dinero y tiempo en la implementación del nuevo software.

¿La migración en la nube en que consiste?

La migración en la nube es una forma de migración de datos e involucra mover datos de tu servidor de archivos de escritorio basado en la oficina a la nube. También es el término que se utiliza cuando mueves datos de una nube a otra.

¿Cómo realizas un plan de migración de datos?

Es esencial tener un plan de acción para realizar una migración de datos exitosa. Si no planificas con anticipación, es probable que termines perdiendo tus datos o que, al menos, tengas un largo tiempo de inactividad que tu negocio definitivamente podría evitar.

Estos son algunos de los pasos esenciales que debes tomar antes de mover datos:

Comprender la calidad de tus datos

Observa el estado actual de tus datos: ¿qué tan confidenciales son? ¿Qué formato tienen? ¿La migración cambiará algo de esto? Al reconocer los posibles problemas antes de que sucedan, puedes realizar concesiones y adaptar tu plan de migración para evitar la pérdida de datos.

Haz una copia de seguridad

Ya debes haber implementado uno de estos pasos, pero, si no lo habías hecho, hazlo. La migración de datos es un emprendimiento enorme y, si no se realiza correctamente, debes tener la certeza de que tus datos comerciales aún están seguros en algún lugar y que se puede realizar una recuperación ante desastres. Si alguna vez necesitas configurar una nuevo computadora o computadora portátil, puedes acceder a todos tus archivos existentes con solo tocar un botón.

Estrategias para la migración de datos:

Otorgar los permisos correctos

Este es un paso que quizás pases por alto, pero la primera parte de cualquier migración debe ser bloquear a quienes no deban estar involucrados y otorgar acceso a quienes sí deban estarlo. Esto es básicamente un trasplante del corazón de tu negocio, por lo que no debes dejar que nadie presione accidentalmente un botón equivocado. De manera similar, el acceso en medio de una crisis no debe ser una preocupación para ti. Asegúrate de que todos conozcan su rol y tengan las herramientas que necesitan.

Asegurarse de que alguien supervise

La migración de datos, cuando se realiza correctamente, debe ser un proceso sin inconvenientes, pero no supongas que será así. Asegúrate de que cuentas con alguien para que se encargue de los problemas que puedan surgir. Incluso si usas un software o un servicio dedicados, es conveniente permanecer atento.

Probar tu sistema

No vuelvas a llamar a todos al segundo en que tu migración finaliza. Debes probarla y debes recordar esto cuando calculas el tiempo de inactividad. Quizás desees contar con una pequeña selección del personal para que te ayude a discernir si tu migración ha afectado alguna de sus tareas diarias. Si efectivamente encuentras problemas, puede llevarte algunos días corregirlos.

Realizar mantenimiento y mantener copias de seguridad

Algunos problemas pueden no ser evidentes de inmediato, por lo cual es importante que tengas copias de seguridad disponibles. Cuando estés seguro de que la migración fue un éxito total y que se han corregido todos los problemas, actualiza tus copias de seguridad a tus formatos de archivo actuales para que estés listo para cuando llegue tu próxima fecha de migración.

En la migración de datos la preparación es la clave del éxito

La migración de datos es probablemente la mayor tarea de TI que enfrentará tu negocio, por lo que debes asegurarte de realizarla correctamente y de equipar a tu negocio y a ti mismo con las mejores herramientas para el trabajo.

Tu negocio puede haber alcanzado un punto en el que la migración de datos es ineludible, pero la pérdida de datos es algo que definitivamente puedes sortear si te preparas correctamente.

migración de datos
123
1307Vistas
¿Qué es el Customer Experience?Prev¿Qué es el Customer Experience?octubre 11, 2022
Principales características de un ERP para consideraroctubre 18, 2022Principales características de un ERP para considerarNext

Related Posts

Control empresarial

Tecnología en las empresas: Conoce las tendencias tecnológicas para 2022

La tecnología empresarial o tecnología en las empresas actualmente ocupa un lugar...

ERP365 diciembre 22, 2021
Control empresarialPresupuesto

8 consejos para optimizar de buena forma tus costos de producción

Cuando se busca la manera de aumentar la productividad, eficiencia y ganancias de...

ERP365 octubre 21, 2021
Microsoft Dynamics 365 Business Central

Con Microsoft Business Central conecta tu negocio
de inicio a fin para lograr una operación más ágil y aumentar la rentabilidad.

AGENDA UNA DEMO
computadora

SUSCRÍBETE
AL BLOG!

Microsoft Dynamics 365 Business Central Logo
¿Cuánto cuesta implementar Business Central en tu empresa?
COTIZA BUSINESS CENTRAL
computadora
Entradas recientes
  • ¿Tu contabilidad y ventas no coinciden: Conecta tu ERP y canales
  • ¿Buscas controlar tu empresa de servicios desde un solo lugar?
  • ¿Tu inventario no se mueve? Descubre el problema real
  • ¿Cómo se adapta Business Central a los procesos de tu empresa?
  • ¿Cómo conectar ventas, stock y finanzas con un ERP?
Suscríbete al blog



México

World Trade Center

Montecito #38, piso 38

Oficina 27. Col. Nápoles,

Ciudad de México

🔍FAQ'S Business Central

Monterrey

San Alberto #112

Col. Residencial

Santa Bárbara,

San Pedro Garza García,

Nuevo León

Logotipo_horizontal_blanco
CDMX
55 8872 2621 Ext. 9100
MTY
81 8647 3277 Ext. 9100
Aviso de Privacidad

Copyright © 2025 ERP 365 Todos los derechos reservados.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}
Aviso de Privacidad

Con fundamento en los artículos 15 y 16 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares hacemos de su conocimiento que Corponet Business SA de CV, con domicilio en San Alberto 112 Col. Residencial Santa Barbara San Pedro Garza García Nuevo Leon 66226 México es responsable de recabar sus datos personales, del uso que se le dé a los mismos y de su protección. Su información personal será utilizada para las siguientes finalidades: proveer los servicios y productos que ha solicitado; notificarle sobre nuevos servicios o productos que tengan relación con los ya contratados o adquiridos; comunicarle sobre cambios en los mismos; elaborar estudios y programas que son necesarios para determinar hábitos de consumo; realizar evaluaciones periódicas de nuestros productos y servicios a efecto de mejorar la calidad de los mismos; evaluar la calidad del servicio que brindamos, y en general, para dar cumplimiento a las obligaciones que hemos contraído con usted. Para las finalidades antes mencionadas, requerimos obtener los siguientes datos personales:

• Nombre completo
• Teléfono fijo y/o celular
• Correo electrónico
• Puesto

Es importante informarle que usted tiene derecho al Acceso, Rectificación y Cancelación de sus datos personales, a Oponerse al tratamiento de los mismos o a revocar el consentimiento que para dicho fin nos haya otorgado. Para ello, es necesario que envíe la solicitud en los términos que marca la Ley en su Art. 29 a Departamento de Mercadotecnia, responsable de nuestro Departamento de Protección de Datos Personales, ubicado en San Alberto 112 Col. Residencial Santa Barbara San Pedro Garza García Nuevo Leon 66226 México, o bien, se comunique al teléfono 81 8647 3277 o vía correo electrónico a marketing@erp365.com.mx, el cual solicitamos confirme vía telefónica para garantizar su correcta recepción. En caso de que no desee de recibir mensajes promocionales de nuestra parte, puede enviarnos su solicitud por medio de la dirección electrónica: marketing@erp365.com.mx