¿Qué es Power Apps de Microsoft 365?

Con Power Apps de Microsoft 365, puedes crear aplicaciones de negocio a tu medida, incluso si no eres un experto en programación. Digitaliza procesos manuales y aumenta la productividad de tu equipo, ahorrando tiempo y dinero en desarrollo.

¿Qué es Power Apps Microsoft 365 y cómo funciona?

Power Apps Microsoft 365 es una plataforma low-code de desarrollo que forma parte de Microsoft Power Platform. Permite a cualquier persona en tu organización crear aplicaciones profesionales sin ser programador. La interfaz visual de arrastrar y soltar hace que el proceso sea intuitivo y accesible.

Power Apps Microsoft 365 es una plataforma low-code de desarrollo que forma parte de Microsoft Power Platform. Permite a cualquier persona en tu organización crear aplicaciones profesionales sin ser programador. La interfaz visual de arrastrar y soltar hace que el proceso sea intuitivo y accesible.

Power Apps Microsoft 365 es una plataforma low-code de desarrollo que forma parte de Microsoft Power Platform. Permite a cualquier persona en tu organización crear aplicaciones profesionales sin ser programador. La interfaz visual de arrastrar y soltar hace que el proceso sea intuitivo y accesible.

Esta herramienta se conecta perfectamente con tus datos existentes. Ya sea que estén en SharePoint, Excel, SQL Server o Dynamics 365; Power Apps 365 los integra sin problemas.

Según estudios recientes, las organizaciones que adoptan Office 365 Power Apps  experimentan un crecimiento de los ingresos del 7%. Esto es gracias a la optimización de procesos.

Componentes principales que debes conocer
ComponenteFunciónBeneficio
Canvas AppsDiseño personalizado desde ceroFlexibilidad total para necesidades específicas
Model-driven AppsAplicaciones basadas en datos estructuradosSoluciones empresariales complejas
Microsoft DataversePlataforma de datos unificadaAlmacenamiento seguro y centralizado

El sistema funciona conectando datos de múltiples fuentes en una sola aplicación. Los usuarios pueden acceder a la información actualizada desde cualquier dispositivo. La magia está en la simplicidad: lo que antes tomaba meses ahora toma días.

Te puede interesar: Conoce todos los Módulos Business Central 365

¿Qué beneficios obtengo al usar Power Apps en mi empresa?

Las ventajas de implementar este sistema van más allá del ahorro de tiempo. De hecho, puede transformar la operación completa de tu negocio con resultados medibles.

Reduce costos operativos al permitir que tu equipo cree herramientas internas. Baja los gastos de programación y acelera los cambios. Agiliza procesos con aplicaciones a medida, adaptadas a tus necesidades, evitando programas genéricos.

Power Apps de Microsoft 365 se conectan de forma nativa con todas tus herramientas. Microsoft, Outlook, Teams, OneDrive y SharePoint trabajan juntos sin problemas. La información fluye de forma natural entre las aplicaciones sin complicaciones.

•         Democratización tecnológica. Cualquier empleado puede convertirse en creador de soluciones.

•         Escalabilidad empresarial. Crece desde aplicaciones simples hasta soluciones complejas.

•         Seguridad robusta. Los controles de nivel empresarial protegen tus datos.

•         Conectividad amplia. Más de 350 conectores disponibles para integrar servicios externos.

La transformación digital ya no es exclusiva de grandes corporaciones. Ms365 Power Apps nivela el campo de juego para empresas medianas y pequeñas que buscan tecnología de punta sin inversiones millonarias.

¿Cómo se usa Microsoft Power Platform en casos reales?

Ver ejemplos concretos ayuda a entender el potencial de esta herramienta. Distintas industrias aprovechan este sistema y consiguen resultados realmente impresionantes.

Se puede administrar inventario y logística mediante una app que rastrea productos en tiempo real. Además, los empleados pueden solicitar turnos y vacaciones desde una app, facilitando la gestión del personal y ahorrando tiempo.

En la manufactura, Ardent Mills impulsó una comunidad de creadores que usan herramientas sencillas para resolver problemas. Una de sus soluciones unifica los controles de calidad en 35 plantas, lo cual ha mejorado la precisión y disminuido errores.

Resultados documentados por industria
IndustriaProblemaSolución con Power AppsResultado
RestaurantesGestión manual de turnosApp móvil de autoservicioReducción de hasta 60% tiempo administrativo
VentasVisitas de campo sin datosAplicación de equipamiento móvilInformación en tiempo real
ManufacturaControles de calidad disparesEstandarización multiplantaMayor consistencia operativa

Lo interesante es la variedad de aplicaciones posibles. Desde formularios simples hasta sistemas complejos de gestión. Power Apps ofrece los marcos necesarios para cada nivel de complejidad.

¿Cómo conectar Power Apps con Business Central?

La verdadera potencia emerge al combinar esta plataforma de desarrollo de apps con Microsoft Dynamics Business Central. Esta integración crea un ecosistema empresarial completo que centraliza operaciones.

Business Central maneja la gestión financiera, inventarios y cadena de suministro. Las soluciones de desarrollo de Microsoft extienden estas capacidades con aplicaciones personalizadas. Imagina crear interfaces móviles para tu equipo de ventas que consulten directamente el ERP sin complicaciones.

¿Cuáles son los casos de uso que transforman operaciones?

Los vendedores consultan datos de clientes, stock, precios y ofertas de forma sencilla, sin entrar al sistema completo. Los presupuestos se aprueban y se envían directamente a Business Central, sin procesos manuales.

Te puede interesar: ¿Cómo conectar ventas, stock y finanzas con un ERP?

En el almacén, el personal usa tabletas para registrar movimientos de stock, que se actualizan al instante en el sistema central, evitando errores y retrasos. Algunos otros beneficios:

•         Datos unificados entre todos los departamentos

•         Reducción de redundancias y errores manuales

•         Experiencias de usuario optimizadas por rol

•         Automatización de flujos de trabajo complejos

Esta combinación representa el futuro de la gestión empresarial. La flexibilidad de Power Apps Office 365 complementa la robustez de Business Central. Juntos crean soluciones que se adaptan perfectamente a tu forma única de hacer negocios.

Transforma tu empresa hoy con ERP365

La transformación digital no es una opción, es una necesidad competitiva. Este paquete de herramientas vuelve accesible el desarrollo de aplicaciones. Tu equipo puede construir soluciones que antes parecían inalcanzables, sin necesidad de gastar mucho dinero.

La integración con Business Central amplifica estas ventajas. Al centralizar tus operaciones, conservas la agilidad necesaria para adaptarte. Las empresas que implementan estas tecnologías experimentan mayor productividad y satisfacción laboral.

CTA

En ERP365, nos especializamos en soluciones de Microsoft para empresas en crecimiento. Desde la evaluación inicial hasta la formación de tu equipo, te acompañamos en cada paso para crecer las capacidades de tu organización. ¿Preparado para mejorar tu negocio? Te mostramos cómo Power Apps y Business Central pueden transformar tu operativa. Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte. Si te interesa saber cómo la IA potencia estas herramientas, también te puede interesar leer: Copilot en Business Central: Gestión Empresarial.

Leer Más
octubre 9, 2025 0 Comentarios

Software a medida, ventajas y desventajas

Si no tienes idea de lo que es un software a medida, sus ventajas y desventajas, no te preocupes: vamos a explicarte sus detalles. En pocas palabras, es una especie de integración inteligente para las compañías que desean mejorar su logística.

Básicamente, este sistema permite analizar rápidamente los procesos internos en poco tiempo. Asimismo, otorga un mayor control sobre la funcionalidad y la posibilidad de diferenciarse frente a la competencia.

No obstante, hay aspectos negativos que debes considerar. El alto costo de producción es un ejemplo claro. Por lo tanto, conviene evaluar la aplicación de una opción diferente, como un ERP, ya que pudiera ser una elección más económica.

¿Qué es un software a medida?


A fin de entender qué es un software a medida, sus ventajas y desventajas, primero debes saber que se trata de un sistema ideado para procesos empresariales. Su objetivo es ajustarse a la forma en que trabajan las compañías.


Se caracteriza porque el programa se construye desde cero, con base en las metas, el flujo de trabajo y la naturaleza del negocio. No obstante, implica costos, tiempos y riesgos que deben analizarse antes de tomar una decisión.


En el mercado actual, las industrias suelen comparar los aspectos positivos y negativos frente a las soluciones ERP. Si este tema te interesa, no dudes en leer este artículo: ¿Cómo conectar ventas, stock y finanzas con un ERP? La razón principal es que estos sistemas ya integran módulos de finanzas especializados en su interfaz.

 

 

Software a medida: características


Esta tecnología ofrece múltiples especificaciones. Dale un vistazo a las más valoradas por los usuarios.

 

    • Escalabilidad. Permite crecer a medida que el negocio se expande. De esta manera, se ajustará al perfil económico que se requiera.
    • Flexibilidad. Si es necesario realizar modificaciones, podrán añadirse según las preferencias del cliente. Su adaptabilidad es notable, por lo que presenta pocas limitaciones.
    • Integración selectiva. Se conecta con los diferentes sistemas operativos existentes para lograr un equilibrio óptimo.
    • Personalización total. Se adapta fácilmente a los procesos internos de los negocios, permitiendo un nivel de personalización para cada caso que se presente.


Te puede interesar: Manejo de ERP: Potencia tu empresa con el mejor software de gestión

 

Un software a medida tiene características atractivas a simple vista. Sin embargo, esta singularidad exige un mayor nivel de responsabilidad.


💡 Caso real destacado: Las PYMES deben analizar un software a medida, sus ventajas y desventajas antes de destinar un presupuesto. Una compañía en México no lo hizo y el proyecto tardó 14 meses y superó la cotización en un 40%.

 

 

Software a medida: ventajas y desventajas


Los directivos deben evaluar todos los escenarios posibles antes de invertir en dicha tecnología. Esto es importante, pues determinará el camino a seguir para su puesta en marcha.

 

Ventajas del software a medida


Los beneficios que aporta esta tecnología a tu compañía son tan evidentes que podrás disfrutarlos en poco tiempo.

 

    • Adaptación exacta. No es necesario modificar la forma de trabajar de la empresa, pues se ajusta a todos los modelos existentes.
    • Diferenciación competitiva. Contar con herramientas únicas puede ser una ventaja frente a los rivales, lo que facilita destacar y posicionarse en el mercado.
    • Escalabilidad planificada. Su equilibrio permite crecer de acuerdo con las metas planificadas.
    • Integración con sistemas internos. Es ideal para compañías que ya manejan aplicaciones específicas, ya que a largo plazo mejoran su plataforma actual.
    • Mayor control. La organización decide las funciones a implementar y el momento de ponerlas en marcha.
    • Propiedad del sistema. La independencia tecnológica es un elemento muy destacado. Al disponer de todos los derechos, podrás utilizar el programa como desees.


Un buen consultor siempre presentará un software a medida, sus ventajas y desventajas de manera imparcial. Emplea estos datos para alcanzar los objetivos que antes parecían imposibles.


Te puede interesar: ¿Cómo evaluar un ERP? Guía completa para elegir el sistema ideal

 

 

Desventajas del software a medida


No todo es perfecto, ya que este método de planificación tiene fallas que pueden comprometer su funcionamiento.

 

    • Actualizaciones limitadas. Las mejoras continuas son un problema, pues los avances tecnológicos no estarán disponibles.
    • Dependencia del proveedor. Si la compañía que desarrolla el programa desaparece, el mantenimiento se complica, pues el operador tendrá problemas para manipularla.
    • Mayor esfuerzo de capacitación. Los empleados pueden tardar en aprender a usar el sistema. Dicho inconveniente puede alterar el desarrollo de las actividades laborales.
    • Precio elevado. Según las estimaciones, la aplicación de este sistema puede ser entre 3 y 5 veces más costosa que un ERP estándar.
    • Riesgo de sobrecostos. Diversos estudios indican que el 45% de los proyectos superan el presupuesto inicial.
    • Tiempo de culminación. Para que un proyecto se realice de forma apropiada, tardará de 6 a 18 meses. Con el pasar del tiempo, afectará las ganancias de la empresa.

Sí, son elementos negativos que perjudican el desarrollo de tus actividades. No obstante, pueden ser superados con dedicación y trabajo en equipo.


📊 Dato relevante: Si estás buscando optimizar recursos, debes evaluar un software a medida, sus ventajas y desventajas. Los análisis de campo sostienen que el 64% de los negocios que usaron este programa reportaron pérdidas económicas.

 

Software a medida, ventajas y desventajas

¿Mi empresa necesita un software a medida?


Un desarrollo a medida posee ventajas y desventajas, así que hay que analizar los factores ya mencionados antes de su ejecución. Por lo que si tu industria tiene procesos internos muy específicos, no podrán ajustarse a un ERP convencional.


La empresa necesita una ventaja competitiva basada en la tecnología. Si se dispone de presupuesto y tiempo suficiente para soportar un proyecto duradero, entonces puede llevarse a cabo. Consideramos que, en la mayoría de situaciones, un ERP como Microsoft Dynamics Business Central puede cumplir con los requerimientos. Así que te invitamos a evaluar la dirección de tu proyecto para determinar si puede adaptarse a este sistema.

 

Leer Más
septiembre 4, 2025 0 Comentarios

¿Administración de servicios ERP sin caos? Business Central lo hace posible.

En un entorno donde cada cliente demanda atención personalizada, una estrategia de administración de servicios ERP se vuelve indispensable. Gestionar diversos proyectos a la vez es un reto que crece a diario. Por lo que debe atenderse a tiempo.

Asuntos como la trazabilidad de entregas, el uso adecuado del equipo humano o la correcta facturación son puntos críticos. Muchas veces, la información está dispersa en diferentes herramientas y formatos. Esto complica la toma de decisiones.

Por ello, Business Central es una solución integral que responde a estos retos. Unifica toda la información y automatiza procesos clave. Con dicho sistema, las empresas de servicios pueden crecer con escalabilidad. Aquí te contaremos cómo.

¿Por qué es difícil gestionar sin una administración de servicios ERP?

Para comprender la magnitud del reto, basta analizar cómo una mala administración de servicios ERP afecta la operación. Cuando no se cuenta con una plataforma unificada, la operación diaria se vuelve poco predecible. 

De esta forma, las decisiones se basan en intuiciones, no en información real. Esto impide una automatización de servicios profesionales que garantice resultados sostenibles. Dicho esto, las complicaciones más frecuentes son:

  • Dificultad para seguir el estado de cada proyecto o servicio. Sin una vista clara, el seguimiento depende de hojas de cálculo o llamadas constantes.
  • Problemas de coordinación entre equipos o recursos compartidos. La ausencia de sincronización genera cuellos de botella y demoras innecesarias.
  • Fallas en la facturación por servicios mal registrados o entregas no documentadas. Esto impacta directamente en la liquidez y en la relación con el cliente.
  • Falta de visibilidad de rentabilidad por cliente o proyecto. No saber cuáles son los contratos más rentables limita las acciones para escalar a nivel empresarial.

La carencia de una visión unificada impide detectar oportunidades de mejora. Esto lleva a una operación desorganizada, con bajos márgenes y clientes insatisfechos. Además, la falta de control puede poner en riesgo la continuidad de proyectos.

¿Cómo ayuda Business Central a ordenar las operaciones de servicios?

Gracias a su diseño integral, una solución para controlar proyectos y clientes como Business Central permite centralizar todas las actividades clave. Debido a esto, las compañías pueden trabajar con una sola fuente de información. 

Te puede interesar: Movilidad Empresarial: Conecta Tu Empresa y Mejora Procesos Operativos

Es así como este ERP para empresas de servicios mejora la trazabilidad, agilidad y seguridad operativa. Ahora bien, entre sus principales capacidades están:

  • Centraliza toda la información de clientes, contratos, órdenes de servicio y facturación. Esto elimina los errores por trabajar con archivos separados o información obsoleta.
  • Automatiza la programación de tareas, asignación de recursos y seguimiento del avance. Cada área puede trabajar sobre flujos definidos y sin interferencias.
  • Genera reportes financieros por cliente, proyecto o servicio en tiempo real. Esto aporta una visión clara para tomar decisiones con base en resultados concretos.
  • Permite personalizar flujos para distintos tipos de servicios. Se adapta a los requerimientos de despachos contables, empresas de mantenimiento o instalación.

Este tipo de software de gestión para servicios ofrece una ventaja competitiva clara. Ya que permite establecer una base sólida que se adapta al crecimiento empresarial sin desorden ni retrabajos.

Beneficios de la administración de servicios ERP con Business Central

Adoptar este sistema renueva la manera en que las firmas administran su operación diaria. Esta solución ofrece una visión global que permite actuar con rapidez y optimizar recursos. Siendo esencial para una administración de servicios ERP efectiva. 

Al integrar Business Central, las organizaciones logran una mejor administración de contratos y servicios con ERP, garantizando continuidad operativa. Esto impacta directamente en la confianza del cliente. Por lo tanto, entre sus beneficios están:

  • Control y trazabilidad completa de cada proyecto o servicio. Cada movimiento queda registrado y puede auditarse fácilmente.
  • Mejora la atención al cliente con información actualizada al instante. El equipo puede responder dudas o solicitudes con total precisión.
  • Mayor rentabilidad al identificar costos ocultos o tiempos improductivos. El análisis financiero se vuelve más rápido y confiable.
  • Escalabilidad, controla desde 10 hasta 1.000 servicios activos sin perder control. Ideal para crecer sin poner en riesgo la calidad del trabajo.
Según El Economista, el 80% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) aumentan sus ventas al digitalizar la operación. Es decir, estos sistemas ERP logran avances inmediatos.

¿Administración de servicios ERP sin caos? Business Central lo hace posible.

¿Por qué ERP 365 es tu mejor aliado para implementar Business Central?

Contar con una consultoría especializada es clave para aprovechar el potencial de Business Central. En ERP 365 entendemos las particularidades de los despachos, agencias y consultoras. Por lo tanto, somos tu aliado ideal. 

Nuestro enfoque es 100% práctico y alineado a resultados tangibles, lo que refuerza la administración de servicios ERP para cada cliente. Estas son algunas razones para elegir ERP 365:

  • Especialistas en procesos de empresas de servicios. Dominamos los retos diarios de sectores como mantenimiento, tecnología o diseño.
  • Experiencia en automatización de operaciones con Business Central. Hemos trabajado con casos reales que se parecen al tuyo.
  • Acompañamiento en la configuración de servicios, plantillas, contratos y reportes. No solo implementamos, también personalizamos según tu modelo de negocio.
  • Atención local y soporte continuo. Respondemos rápido y comprendemos el contexto de las Pymes.

Además, gracias a nuestro foco en el control de proyectos y clientes, entregamos resultados medibles desde los primeros meses. En ERP 365 combinamos experiencia, tecnología y cercanía en un solo equipo.

¡Lleva el orden y el crecimiento de tus operaciones al siguiente nivel!

La administración de servicios ERP cobra mayor relevancia cuando hay muchos clientes y contratos activos. Contar con una solución robusta como Business Central aporta estructura, seguimiento y análisis de todo lo que ocurre. Desde la planificación hasta la facturación, cada etapa está conectada.

Esto permite una gestión de servicios con ERP que se alinea con los objetivos de cualquier compañía. Además, habilita la administración de múltiples tareas sin perder eficiencia ni calidad. En especial para empresas que buscan una solución para controlar proyectos y clientes de forma efectiva.

Te puede interesar: ¿Cómo conectar ventas, stock y finanzas con un ERP?


En ERP 365 ofrecemos una demo gratuita para mostrar cómo adaptar Business Central a tu operación empresarial. Solicítala y transforma tu modelo de servicio con una herramienta unificada que evoluciona contigo. ¿Qué esperas?

ERP365 | Dynamics 365 Business Central

Leer Más
agosto 28, 2025 0 Comentarios

Guía práctica para elegir un sistema de gestión para tiendas en línea

Elegir un buen sistema de gestión para tiendas en línea te ahorrará tiempo y dinero, evitando el colapso al vender por internet. Por lo tanto, con estos medios podrás mantener al día tu facturación, evitar vender productos agotados y manejar muchos pedidos sin inconvenientes.

¿Por qué necesitas un sistema de gestión para tiendas en línea?

El sistema de gestión para tiendas en línea es una herramienta diseñada para resolver inconvenientes comunes al vender por internet. Por lo tanto, es un aliado que te permitirá expandirte de manera eficiente y ordenada.

En este caso, estas soluciones, como un ERP, automatizan y centralizan las siguientes operaciones comerciales:

  • Tomar decisiones basadas en datos de ventas, rendimiento de stock, entre otros.
  • Eliminar tareas repetitivas.
  • Expandir un negocio sin perder la calidad del servicio.

Además, en el competitivo mercado del comercio electrónico, la eficiencia es un factor clave en todo negocio.

Guía práctica para elegir un sistema de gestión para tiendas en línea

Las ventas digitales requieren procesos más integrados

En la actualidad, utilizar herramientas dispersas es un riesgo para tu compañía en línea. Además, con un sistema de gestión garantizas rapidez y precisión en todas las operaciones, evitando:

  • Errores en transacciones por información equivocada sobre la existencia de tus productos.
  • Pérdidas de tiempo por procesos manuales complicados.
  • Oportunidades perdidas por falta de sincronización en los procesos.

Asimismo, integrar cada uno de estos factores evita el estrés y aumenta las comercializaciones de tu negocio digital.

Evitar errores y duplicidad al manejar inventario, pedidos y facturación

Algunos de los elementos que más afectan son los errores por duplicidad en el inventario y la facturación. De manera que, con un elemento, como el sistema de administración eficiente, obtendrás beneficios claves como los que verás en seguida:

  • Sincronización del catálogo para evitar vender productos o servicios no disponibles.
  • Automatización de órdenes y facturas con pautas preestablecidas.
  • Canalizar los pedidos por la web, redes, mercados digitales, entre otros.

En consecuencia, con un programa de gestión eficiente, disfrutarás de un negocio más organizado y ágil para evitar pérdidas.

Te puede interesar: ERP para mejorar la venta en línea y optimizar comercio de productos

Mantener el control mientras crecen los canales y las operaciones

Si iniciaste tu tienda web, comercias por redes sociales y plataformas de comercialización sin el sistema de coordinación, sucederá lo siguiente:

  • Falta de control sobre qué canal vende más.
  • Dificultad para llevar el control del almacenaje y otros aspectos en todos los sitios.
  • Atención al cliente deficiente, con demoras en envíos y respuestas inoportunas.

Además, estas herramientas no son solo un gasto, sino aliadas que contribuyen a la mejora de las ventas y la reducción de errores.

Dificultades frecuentes que puedes tener con la tienda en línea sin un sistema de gestión

Como has visto, tener una tienda en línea sin una herramienta eficiente para su manejo es perjudicial. A continuación, detallaremos cada uno de los factores negativos que pueden obstaculizar el éxito de tu comercio:

Errores y pérdidas de tiempo en tareas manuales con herramientas dispersas

Con las hojas de cálculo, como Excel, pasarás mucho tiempo calculando cifras y haciendo inventario. Por lo que, con un software como Business Central podrás ahorrarte molestias en lo siguiente:

  • Automatización de tareas manuales repetitivas.
  • Sistemas eficaces para gestionar las finanzas y los pedidos.
  • Conjuga en un solo lugar toda la información, la cual podrás observar en cualquier dispositivo electrónico.

Además, la plataforma registra pagos y genera facturas electrónicas sin que tengas que hacerlo de forma manual.

Inventarios desincronizados entre canales de ventas

Sin una solución digital que recopila la información de los canales de venta, te arriesgas a lo siguiente:

  • Cancelación de pedidos de los clientes por retraso.
  • Comercialización de servicios o productos agotados.
  • Pérdidas a causa de ventas en exceso.
  • Conflictos con las plataformas de venta.

Así que considera buscar y aplicar un sistema de gestión para tiendas en línea, como Business Central, que te brinde soluciones eficientes.

Guía práctica para elegir un sistema de gestión para tiendas en línea

Falla de datos por producto o canal en cuanto a rentabilidad o finanzas

Sin datos claros de transacciones pierdes oportunidades de expansión, por lo que las herramientas de gestión de tiendas online pueden ayudarte con:

  • Datos de comercio de producto o rentabilidad automáticos.
  • Reportes en tiempo real para decisiones eficientes.
  • Evitar errores fiscales mediante integración de facturas electrónicas.

En consecuencia, tener datos actualizados por los canales y productos, beneficia en gran manera a la prosperidad del negocio.

Te puede interesar: Claves para crear negocios digitales exitosos desde cero

Equivocaciones al expedir facturas o emitir pedidos

Otro factor común en la administración de un comercio virtual sin automatización de procesos es la emisión de pedidos y facturas erróneas. Por lo que es aconsejable aplicar la administración automática para validar los datos de compra y entrega del producto.

¿Con qué funciones debe contar un sistema de gestión para tiendas en línea?

Para que un programa de organización de negocios digitales sea eficiente, debe contar con las características siguientes.

  1. Debe unirse a plataformas web de venta reconocidas. La herramienta que escojas debería poder unirse con facilidad a las plataformas más reconocidas de internet.
  2. Hacer reajustes en tiempo real, de pagos y de catálogo. Cuando tu cliente compra un producto, el sistema debería relacionarlo con un desembolso y lo descuenta de tu inventario.
  3. Hace ajustes y administración de tu inventario y de los envíos. Una herramienta excelente debe poder fijar rutas a seguir en acuerdo con los repartidores y a su vez notificar si es necesario reponer el articulo
  4. Módulos de facturación y finanzas de forma electrónica. Emisión de facturas electrónicas legales y automatización de cobros por suscripción,
  5. Reportes automatizados para tomar decisiones acertadas. Esto se refiere a las ventas por canal, hora y región o el margen de ganancia por los productos vendidos.

Gracias a todas estas características, obtendrás una gerencia automatizada eficiente de tu negocio en línea.

Te puede interesar: ¿Tu inventario no se mueve? Descubre el problema real

¿Por qué Business Central es el sistema de gestión ideal para tiendas en línea?

Con una herramienta como Business Central podrás dejar atrás el caos por los procesos tediosos y tu negocio será más competitivo. Esto se debe a que cuenta con las siguientes características que te ayudarán a optimizar tus procesos:

  • Business Central ofrece flexibilidad, por lo que se adapta al crecimiento, además de permitirte acceder desde cualquier lugar de forma segura.
  • Se integra de forma sencilla con Microsoft 365, Outlook y plataformas e-commerce.
  • Automatiza cada aspecto y proceso del negocio (inventario, pedidos, pagos, reportes y más).
  • Se adapta a tu modelo de comercialización (B2B o B2C), ventas recurrentes o dropshipping, cumpliendo con las regulaciones locales.

En conclusión, con un sistema de gestión para tiendas en línea tendrás un equipo de operaciones integrado. Esto te ayudará a aumentar el control, lo que a su vez asegura el éxito de tu negocio si tienes el software adecuado.

Por lo tanto, si quieres obtener lo mejor de una de estas herramientas, agenda una demo de Business Central en ERP 365.


ERP365 | Dynamics 365 Business Central

Leer Más
agosto 21, 2025 0 Comentarios

Business Central, la solución para empresas distribuidoras

Las empresas que distribuyen productos se enfrentan a problemas bastante complicados. Tener inventarios repartidos por todos lados, procesos que se hacen a mano y la dificultad para controlar bien los costos, son solo algunos. 

Business Central emerge como la solución integral que conecta compras, almacenes, ventas y finanzas en un solo sistema. Este ERP agiliza operaciones, brinda visibilidad y automatiza tareas para decisiones precisas, optimizando toda la cadena de distribución.

¿Tu operación se complica? Business Central para empresas que distribuyen

En el dinámico mundo de las empresas que distribuyen, la diferencia entre el éxito y los problemas operativos suele estar en la capacidad de respuesta. Muchas organizaciones enfrentan retos que afectan su crecimiento. Estos retos críticos en la distribución de productos son:

  • Falta de control unificado en inventarios multisucursal. Gestionar stock en múltiples ubicaciones con sistemas desconectados genera descoordinación y costos ocultos. La visibilidad centralizada evita rupturas de inventario y optimiza el capital circulante.
  • Dependencia excesiva de procesos manuales. Desde la generación de órdenes de compra hasta el manejo de albaranes, la intervención manual incrementa riesgos. La automatización inteligente reduce estos cuellos de botella operativos.
  • Inconsistencias en el ciclo completo del pedido. Errores en facturación, entregas fuera de plazo y devoluciones recurrentes erosionan la confianza del cliente. La validación automatizada y el seguimiento en tiempo real transforman este proceso.
  • Opacidad en la rentabilidad por operación. Sin datos consolidados, calcular márgenes por línea de producto o cliente resulta imposible. Reportes estratégicos permiten ajustar precios y costos con precisión quirúrgica.

Estos no son problemas aislados, sino síntomas de una operación fragmentada. Business Central actúa como columna vertebral digital, integrando cada área para convertir datos en ventajas competitivas.

Business Central, la solución para empresas distribuidoras

Business Central: el ERP ideal para empresas distribuidoras

En el competitivo sector de distribución, Business Central destaca como solución integral. Conecta compras, almacenes, ventas y finanzas en un solo sistema, eliminando redundancias. Su diseño unificado optimiza procesos y mejora la visibilidad operativa.

La plataforma opera 100% en la nube, permitiendo acceso remoto seguro y en tiempo real. Esta movilidad es clave para equipos dinámicos que requieren tomar decisiones ágiles. La flexibilidad tecnológica se convierte en ventaja competitiva.

Su arquitectura escalable crece junto con el negocio, desde operaciones locales hasta cadenas globales. Este ERP para distribución evoluciona con las necesidades de la empresa, protegiendo la inversión tecnológica a largo plazo.

>> También te puede interesar: Problemas comunes en empresas de distribución sin un buen ERP

¿Problemas con inventarios y entregas? Soluciones para empresas que distribuyen

La gestión de almacenes y entregas es un pilar fundamental para cualquier distribuidor. Business Central ofrece herramientas específicas que transforman estos desafíos operativos en ventajas competitivas.

  • Inteligencia de inventarios. Business Central toma los datos de lo que has vendido antes y los compara para ajustar automáticamente cuánto stock necesitas tener.
  • Orquestación logística multicanal. Coordina el movimiento de productos entre almacenes teniendo en cuenta los tiempos de entrega y cuánto te va a costar cada opción. Además, se conecta con sistemas de transporte para encontrar las mejores rutas sobre la marcha.
  • Autogestión de ciclo de compras. El sistema se da cuenta cuando te estás quedando sin productos y te sugiere a qué proveedor le deberías comprar. Esto lo hace basándose en precios, qué tan rápido entregan y cómo les ha ido antes.
  • Ecosistema digital conectado. Viene con conexiones ya preparadas que te permiten sincronizar todo con plataformas como Shopify o Mercado Libre. Así no tienes que estar cargando los pedidos digitales de nuevo.
  • Termómetro de rentabilidad. Analiza cada SKU por separado, teniendo en cuenta los costos reales de logística, las devoluciones y qué tan seguido compra cada cliente.

Estas funciones solucionan los problemas que tienes ahora y te preparan para cuando quieras crecer más. Business Central toma todos tus datos y los convierte en acciones concretas que puedes hacer.

Control total y entregas a tiempo: así ayuda Business Central a empresas distribuidoras

En un mercado tan competitivo, Business Central se consolida como la herramienta que transforma operaciones complejas en procesos fluidos y confiables. Su implementación en el control de operaciones logísticas genera ventajas estratégicas:

  • Operaciones libres de errores. La automatización inteligente minimiza fallas en pedidos y facturación, reduciendo significativamente devoluciones costosas. Los procesos estandarizados garantizan consistencia en cada transacción.
  • Entregas precisas, clientes satisfechos. La gestión integrada de inventarios y logística optimiza los tiempos de entrega. Clientes reciben sus pedidos completos y en plazo, fortaleciendo la confianza en la marca.
  • Decisiones basadas en realidad operativa. Reportes dinámicos con datos consolidados eliminan la especulación en la gestión. Los equipos directivos acceden a información fiable para asignar recursos estratégicamente.
  • Flujos de trabajo optimizados. La eliminación de tareas repetitivas libera capacidad del equipo para enfocarse en valor agregado. La productividad operativa alcanza nuevos niveles sin incrementar costos.

>> También te puede interesar: El Impacto de la tecnología en la logística y cadena de suministro de la empresa

Business Central trasciende la función de un ERP tradicional para convertirse en un habilitador de crecimiento. Empresas que distribuyen lo han implementado y han experimentado una notable transformación. Operaciones más ágiles, costos mejor controlados y una gran capacidad para escalar con confianza.

La ventaja competitiva para empresas que distribuyen productos

Tener un sistema integrado como Business Central ya no es algo opcional para las empresas que distribuyen productos, ahora es prácticamente obligatorio. Trabajar con rapidez y eficiencia dejó de ser un extra para convertirse en algo que necesitas sí o sí si quieres competir.

Las empresas que se deciden por Business Central solucionan los problemas del día a día y se preparan para cuando quieran crecer más adelante. En ERP365 acompañamos a estas empresas distribuidoras en cada etapa de su transformación digital. Nuestros expertos garantizan una implementación a medida, asegurando que tu operación alcance su máximo potencial. Descubre cómo podemos optimizar tu cadena de distribución; agenda una consultoría gratuita hoy mismo y descubre todo lo que Business Central puede hacer por tu negocio.

ERP365 | Dynamics 365 Business Central

Leer Más
agosto 14, 2025 0 Comentarios

¿Quieres un control total? La Gestión de inventario con Business Central te puede ayudar

Por si no lo conoces, existe una herramienta para la gestión de inventario con Business Central.

Leer Más
julio 25, 2024 0 Comentarios

Consejos para aprovechar tu gestión financiera con Business Central

Mediante la gestión financiera con Business Central podrás registrar y rastrear las cuentas por pagar o por recibir.

Leer Más
julio 18, 2024 0 Comentarios

5 Tips para lograr una mejor administración de procesos en tu empresa

Todo dueño de empresa debe tener una buena administración de procesos para conseguir resultados que sean positivos.

Se convierte en una responsabilidad muy grande que hay que seguir para que el funcionamiento mejore.

Leer Más
febrero 10, 2022 0 Comentarios

Tecnología en las empresas: Conoce las tendencias tecnológicas para 2022

La tecnología empresarial o tecnología en las empresas actualmente ocupa un lugar preponderante. Basta con mirar dentro del negocio y revisar la cantidad de tareas que hoy se llevan a cabo gracias a la tecnología.

Leer Más
diciembre 22, 2021 0 Comentarios

¿Cómo están distribuidos los costos de un ERP?

Conocer los ERP costos para las empresas es una necesidad antes de adentrarse en la aplicación de este software. Así se podrá tener un mejor cálculo del presupuesto antes de hacer el pago por un servicio como este.

Leer Más
diciembre 20, 2021 0 Comentarios