Las razones financieras resultan un recurso útil para representar, en términos precisos y con ayuda de datos, la realidad financiera en cualquier organización. Si necesitas conocer cómo va el desempeño de una firma para evaluar la gestión en finanzas, debes saber qué y cuáles son aquellas.
La implementación Business Centralpuede cambiar tu empresa al juntar áreas clave como finanzas, ventas e inventario en un solo lugar. Usar este sistema te ayuda a decidir mejor con información real, automatizar tareas y hacer crecer tu negocio más rápido y fácil.
¿Qué es la implementación Business Central y por qué importa?
La implementación Business Central es el proceso estratégico de configurar, migrar y desplegar Microsoft Dynamics 365 Business Central en tu organización. Va mucho más allá de instalar un software, es una transformación en la gestión de tu empresa.
Este sistema integra áreas como contabilidad, compras, ventas, inventario y producción. Según Nucleus Research, las empresas que optan por ERP (en la nube y locales) devuelven un promedio de $7.23 por cada dólar gastado, principalmente en términos de productividad
Operar con hojas de cálculo o sistemas desconectados genera errores costosos, duplicación de información y retrasos en la toma de decisiones. La implementación de Microsoft Business Central te da visibilidad total de tu negocio en tiempo real desde cualquier lugar.
Al ser una solución completamente en la nube, puedes acceder a tu información desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Tu equipo trabaja con datos actualizados al instante, mejorando la colaboración y la eficiencia operativa diaria.
¿Cuáles son las etapas de la implementación de Microsoft Business Central?
Cada proyecto de implementación Business Central sigue fases estructuradas que garantizan resultados exitosos. Conocer estas etapas te permite planificar recursos adecuados, definir responsables claros y establecer expectativas realistas con todo tu equipo.
Etapa
Descripción
Actividades
Análisis previo
Evaluar situación actual y definir objetivos
Mapeo de procesos, identificación de necesidades, selección de proveedor
Diseño
Configurar el sistema según tus requerimientos
Personalización de módulos, definición de flujos de trabajo
Preparación de datos
Limpiar y migrar información existente
Depuración de bases de datos, validación de información
Actualizaciones, nuevas funcionalidades, resolución de dudas
Definir bien el proyecto es la base para el éxito. Concéntrate en los problemas a resolver y los resultados esperados. Sin objetivos claros, el proyecto se descontrola y cuesta más.
En la fase de diseño, colaboras estrechamente con tu socio tecnológico para ajustar la implementación de Microsoft Business Central a tus procesos. Tu equipo debe participar activamente para asegurar que la configuración se adapte a tus necesidades operativas.
Dale prioridad a la preparación de tus datos. En la migración de información, evita mover datos “sucios” o duplicados; dañarás tu sistema desde el inicio. Válida, limpia y organiza tus datos antes de moverlos.
¿Cuánto tiempo toma cada fase de implementación Business Central?
La duración de la implementación Business Central depende de tu empresa. Para una pyme, podría tomar de 3 a 6 meses, mientras que para empresas grandes, de 8 a 12 meses.
Análisis y diseño. Dedícale de 4 a 8 semanas. En este tiempo, defines a fondo el proyecto con todos los detalles técnicos que hagan falta.
Preparación de datos. Calcula unas 3 a 6 semanas, dependiendo de cuánta información tengas que mover y limpiar.
Implementación técnica. Esta etapa lleva de 6 a 10 semanas. Aquí configuras todo, haces pruebas a fondo y válidas con los usuarios finales.
Capacitación. Invierte de 2 a 4 semanas en capacitar bien a tu equipo. Así evitarás errores al operar el sistema.
Soporte post lanzamiento. Considera al menos 4 semanas más de apoyo intensivo para resolver cualquier duda que surja de inmediato.
Lo más importante es no apresurarse sacrificando la calidad de la configuración. Un cronograma bien planificado te ayuda a coordinar recursos y mantener expectativas claras con todo el equipo durante el proceso completo.
¿Cómo garantizar el éxito en la implementación Business Central?
El éxito de un proyecto depende más del equipo y la organización que de la tecnología. Las empresas que siguen las mejores prácticas suelen tener implementaciones más rápidas, económicas y mejores resultados a largo plazo.
Consigue el respaldo de dirección al inicio para que el equipo tome en serio el cambio.
Facilita la toma de decisiones a un líder interno con poder que no se pare por cuellos de botella.
Antes de digitalizar con la implementación de Microsoft Business Central, mira bien cómo funcionan tus procesos; tu software no servirá para resolver problemas pasados.
Busca un consultor y partner con un historial similar al tuyo para que te entienda.
Comunica todo a tu equipo, explica cómo el sistema les ayudará e incluye a usuarios clave en las pruebas.
Estas mejores prácticas marcan la diferencia entre proyectos exitosos y aquellos que enfrentan resistencia o retrasos. La tecnología es importante, pero el factor humano determina el resultado final de tu implementación Business Central.
Transforma tu empresa con una implementación Business Central efectiva
Implementar bien Business Central aumenta la productividad, baja los costos y te da visibilidad completa de tu negocio en un solo lugar. Si sigues un método profesional, verás resultados medibles y tangibles pronto.
En ERP365, como socios Gold certificados de Microsoft, tenemos amplia experiencia práctica en la implementación de Business Central en México. Ayudamos a empresas de cualquier tamaño en planeación, inicio y soporte técnico a largo plazo.
Nuestro equipo certificado diseña soluciones a medida para tu negocio. Sabemos que cada empresa es diferente, por lo que te ofrecemos configuraciones personalizadas y te acompañamos para que saques el máximo partido a tu inversión.
¿Listo para transformar tu negocio? Contáctanos hoy y diseñaremos tu proyecto de implementación de Microsoft Business Central. Si quieres saber cómo la IA potencia y mejora este sistema, también te puede interesar leer: Copilot en Business Central.
Calcular el Return Of Investment ROI de un ERP es lo primero que debes hacer para rentabilizar tu capital tecnológico como fuente clave de crecimiento. Lejos de ser un simple ejercicio numérico, entender este retorno te permite justificar tu decisión estratégica. Así, visualizarás el impacto real que tendrá el sistema en tu empresa.
En esta guía te vamos a mostrar una fórmula para medirlo y sacarle el máximo provecho a tu inversión. Vas a ver las estrategias que realmente funcionan para que tu ERP deje de ser solo una herramienta y haga la diferencia.
¿Qué es el ROI de un ERP y cómo se calcula?
El ROI ERP es el Retorno de Inversión de tu sistema y es una métrica financiera clave. Te permite evaluar los beneficios económicos que obtienes tras su puesta en marcha. En esencia, cuantifica la utilidad generada en contraste con el monto total invertido.
¿Cómo calcular el ROI de un ERP? Para calcularlo, primero debes evaluar los costes relacionados. Por ejemplo, los permisos de uso, el asesoramiento para el despliegue y la adaptación a medida. No olvides incluir la capacitación de tu equipo y el mantenimiento recurrente.
Por otro lado, los rendimientos constituyen la recompensa directa del capital aportado. Considera, por ejemplo, el ahorro de horas operativas gracias a los automatismos implementados o la mejora de la producción.
Se define como:
Beneficios Netos
ROI = __________________ x 100
Costo Total de Inversión
Sin embargo, para un ERP puedes usar una versión más detallada como esta:
(Ahorro+Incremento de Ingresos+Reducción de Costos) – Costos ERP
ROI ERP = __________________________________________________________ X 100
Costo Total de Inversión ERP
Este cálculo te da una base cuantificable.
¿Cuáles son los factores clave para medir el ROI ERP en una empresa?
Calcular ROI de un ERP no es una fórmula única, sino un análisis detallado. Su retorno depende directamente de diversas consideraciones en su ejecución:
Alcance y módulos implementados. No es lo mismo implementar solo el módulo de finanzas que integrar producción, inventario y ventas. Cada área que añades potencia el retorno al optimizar aún más procesos.
Número de usuarios y de áreas involucradas. Mientras más departamentos utilicen el sistema, mayor será el impacto en la colaboración. Un ERP utilizado por toda la empresa armoniza los registros y erradica las islas de datos.
Tipos de costos. Debes diferenciar entre los costos iniciales (licencias, consultoría) y los recurrentes (mantenimiento, soporte). Un análisis completo debe considerar ambos para no tener sorpresas a futuro.
Ahorro de tiempo. La ejecución automática de trabajos recurrentes libera a tu equipo para que se enfoque en actividades más importantes para la empresa.
Potencia la capacidad de decisión. Disponer de data reciente y fidedigna en un hub central resulta imprescindible. Esto impulsa la definición de estrategias basadas en cifras, no en intuiciones.
Es fundamental que establezcas indicadores claros desde el inicio del proyecto. Define tanto métricas financieras como operativas y asegúrate de que estén estrechamente vinculadas a la misión de la organización.
¿Cuál es el retorno de inversión aproximado al implementar un ERP?
La respuesta es que no existe una cifra única, ya que varía mucho. Sin embargo, diversos estudios empresariales señalan que el ROI puede oscilar entre un 20% y un 60%.
Este rango tan amplio depende directamente de factores como tu industria y el tamaño de tu empresa. Si hablamos de tiempo, las empresas suelen recuperar el dinero inicial entre 12 y 24 meses.
Este periodo de payback te dice algo importante: antes de que pasen dos años, el sistema ya está generando más de lo que costó. Eso está bien, pero hay otra parte de la historia. Hay beneficios que no se miden tan fácil, pero que le dan solidez a tu negocio con el tiempo.
¿Cómo mejorar y maximizar el ROI al implementar un ERP?
Maximizar el ROI ERP va más allá de una buena elección inicial. Depende de cómo gestionas el despliegue y la interacción diaria con la herramienta. Aquí te compartimos algunas claves:
Selecciona los módulos adecuados. No necesitas todo de inmediato. Implementa solo los que se alinean con tus objetivos estratégicos actuales.
Capacita a tu equipo. El mejor ERP es inútil si tu equipo no sabe utilizarlo. Invierte en una capacitación sólida y continua.
Integra con procesos críticos. Identifica las áreas de tu negocio que generan más gastos o ineficiencias. Prioriza la automatización y la optimización de esos procesos clave.
Mide y haz seguimiento continuo. El despliegue no termina con la puesta en marcha. Establece indicadores de rendimiento (KPIs) y evalúa los resultados de forma periódica.
Lidera una gestión del cambio efectiva. Involucra a tu equipo desde el primer momento y comunica los beneficios de forma clara. Una buena gestión del cambio reduce la resistencia y fomenta la adopción total.
Cuando ejecutas estas acciones con la cabeza, lo que pasa es simple: tu operación funciona mejor. Los ingresos suben, los costos bajan y el ROI que obtienes no es un pico momentáneo, sino algo que se mantiene.
Impulsa tu ROI ERP con ERP 365 y Business Central
El ROI ERP se maximiza cuando implementas una solución robusta y flexible, diseñada para tu negocio. Microsoft Dynamics 365 Business Central es esa solución. Si buscas potenciar tu negocio, ¡contáctanos hoy mismo para una asesoría personalizada!
Azure OpenAI no es una moda, sino la conversación principal para cualquier dueño de negocio que busque crecer en la actualidad. Hoy, la pregunta clave ya no es si debes adoptar la Inteligencia Artificial o no. Debes enfocarte en cómo hacerlo de forma segura y productiva.
Dicho software te ofrece la potencia de los algoritmos más avanzados de la actualidad. Al emplearlo, estarás blindando tu empresa con la seguridad, la gobernanza y la infraestructura de Microsoft. ¿Quieres conocer más acerca de esta prometedora herramienta? Entonces, acompáñanos en la lectura de hoy.
¿Qué es Azure OpenAI y cómo garantiza la seguridad?
Es una plataforma de Microsoft que ofrece un servicio en la nube. A través de esta herramienta tendrás acceso a los poderosos modelos de IA generativa de OpenAI. Y, lo mejor de todo, es que puedes integrar estas tecnologías en tus aplicaciones con la tranquilidad que ofrece la nube de Microsoft.
Es importante señalar que el sistema que te presentamos no es otra versión cloud de ChatGPT. Entonces, cabe la pregunta: ¿Azure OpenAI cómo funciona? Este software es un puente corporativo diseñado especialmente para el entorno empresarial.
Estadística:El Fondo Monetario Internacional (FMI)en 2024 enfatizó que la IA impactará cerca del 40% del empleo mundial. La cifra asciende al 60 % en las economías avanzadas. El impacto se traduce en la automatización de tareas y la necesidad de aumentar la productividad de los empleados.
¿Qué ventajas obtengo al usar Azure OpenAI en mi negocio?
La integración de la inteligencia artificial de Microsoft Azure OpenAI en tus procesos empresariales genera una serie de beneficios medibles. Los mismos son notorios tanto en la reducción de costos como en el aumento de la productividad.
Optimización máxima de recursos
La IA impulsa la productividad al liberar a tu equipo de tareas repetitivas o que consumen mucho tiempo. Por ejemplo, un sistema inteligente redacta correos, genera resúmenes de reuniones o clasifica documentos de forma autónoma.
De esta manera, tu equipo puede enfocarse por completo en actividades estratégicas que realmente impulsan los resultados de tu negocio.
Seguridad y cumplimiento normativo
La inteligencia artificial implementada en plataformas empresariales garantiza que los datos sensibles se gestionan bajo estrictos estándares de seguridad. Aunado a esto, se cumplen con regulaciones clave (como el RGPD), blindando la confianza del cliente y la integridad de la información.
Soporte de primer nivel
Azure OpenAI permite la creación de chatbots avanzados y de asistentes virtuales. Este tipo de tecnología es capaz de generar respuestas inmediatas y contextuales, elevando la satisfacción del cliente y la eficiencia de tu soporte brindado.
Procesamiento avanzado de datos
El Aprendizaje Automático (ML) ha sido diseñado para procesar y analizar eficientemente volúmenes masivos de datos. Gracias a esta capacidad, es posible detectar tendencias, predecir demandas y generar insights críticos para tu planificación tanto financiera como operativa.
Caso real: Bankinter integró Microsoft Copiloten sus operaciones. Esta fusión mejoró la generación de análisis en áreas clave como Banca retail y de empresas. Todo bajo un estricto cumplimiento normativo y de seguridad de datos sensibles.
¿Cuáles son los modelos ofrecidos por Azure Open AI?
Esta tecnología propone un completo portafolio de modelos con diferentes especializaciones. Los mismos se adaptan perfectamente a las necesidades propias de cada negocio. A continuación, te presentamos los más relevantes de la plataforma.
GPT-4 y GPT-3.5. Son los modelos de lenguaje de gran escala (LLM) más conocidos. Se utilizan para crear textos creativos y coherentes, resumir documentos extensos y traducir y analizar las interacciones con los clientes.
Codex (sucesores de GPT-3). Es una tecnología ideal para desarrolladores, pues se enfoca en la generación de código a partir de instrucciones en lenguaje natural.
DALL-E 2. Es un asistente visual que convierte ideas escritas en imágenes asombrosas. Permite a los equipos de marketing y diseño generar ilustraciones y material visual de alta calidad, usando una breve descripción de texto.
Whisper. En su versión preliminar, es una herramienta que transcribe y traduce la voz a texto. Su función es convertir reuniones y audios en datos accesibles.
Y finalmente, tenemos las incrustaciones como la clave para que la IA entienda el texto por concepto. Son capaces de transformar los documentos para que el sistema encuentre información relevante por significado, no solo por palabras.
¿Cómo se integra Azure OpenAI al ecosistema de Microsoft Dynamics 365 Business Central?
Las capacidades de Azure OpenAI y la arquitectura de Microsoft Dynamics 365 Business Central transforman tu sistema en un ERP realmente inteligente. Esta fusión se da de forma natural con el uso del ecosistema de Microsoft (extensiones, APIs y Dataverse).
Por consiguiente, tu ERP hará uso de la IA en tareas específicas y de alto impacto. Te dejamos algunos ejemplos a continuación.
La IA redacta descripciones de productos atractivos al instante, basándose en los atributos del artículo.
Al recibir el caso de un cliente, el software sugiere soluciones o clasifica la prioridad automáticamente.
Mejora la predicción de flujos de caja y detecta anomalías o posibles fraudes que podrían pasar desapercibidos al ojo humano.
Como puedes notar, esta sinergia no solo optimiza las operaciones, sino que convierte a Business Central en una herramienta predictiva y proactiva. Con este enfoque, tu empresa está lista para crecer, manteniendo la máxima eficiencia.
¿Aún no cuentas con Azure Open AI en tu empresa? ¡Contáctanos!
Si tu negocio se estancó y necesitas un motor de crecimiento, ¡contáctanos hoy mismo! En ERP 365 integramos las capacidades de Azure OpenAI, la plataforma con los modelos de IA más avanzados para potenciar tus sistemas.
El soporte ERP es un servicio integral y continuo que garantiza que el sistema y las personas que lo usan funcionen en armonía. Este va mucho más allá de “arreglar fallas” y abarca la implementación, el acompañamiento y la resolución de incidencias.
¿Qué es realmente el soporte en un ERP y por qué es tu aliado estratégico?
Pensar en el soporte ERP como un simple “servicio técnico” es como ver un yate y creer que es solo una balsa. Un ERP es el sistema nervioso de tu empresa, integrando finanzas, ventas, inventario, producción y recursos humanos.
Al hablar del soporte de estos sistemas, se hace referencia al equipo de expertos que asegura su funcionamiento. Además de su adaptabilidad al crecimiento de la empresa y capacidad de respuesta eficaz a los nuevos desafíos.
Su objetivo principal no es solo reactivo (solucionar problemas), sino también proactivo y estratégico: asegurar que la tecnología trabaje para ti y no al revés.
¿En qué se divide el soporte durante la implementación del ERP?
La fase de implementación es el período más crítico porque es cuando se construyen los cimientos de toda la operación futura. El soporte aquí es intensivo, cercano y se enfoca en la correcta puesta en marcha.
Resolución de dudas de configuración. Durante la configuración, surgen preguntas específicas del negocio. El soporte responde estas preguntas cruciales.
Manejo de incidencias inmediatas. Al migrar datos y hacer las primeras pruebas, es común encontrar errores. El soporte actúa como un cirujano para corregirlos rápidamente.
Asesoría en bestpractices. El soporte te guía sobre cómo configurar los procesos para sacar el máximo provecho del ERP, basándose en la experiencia con otras empresas de tu sector.
Capacitación “en caliente”. Mientras se configura, se entrena a los usuarios finales. El soporte responde las preguntas que surgen durante esta formación, haciendo el aprendizaje más efectivo.
Unsoporte técnico ERP básico aquí se limitaría a asegurar que el servidor esté encendido. El soporte en ERP va más allá, asegurando que la lógica del negocio quede bien plasmada en el sistema.
¿Cómo cambia el soporte después de que el ERP esté en funcionamiento?
Una vez que el ERP está “vivo” y operando, el soporte da un giro; ya no se trata de construir, sino de mantener, optimizar y escalar.
Soporte correctivo. Este es el más parecido al soporte técnico tradicional; es esa solución urgente para algo que no funciona. Se suele clasificar en niveles de urgencia: alta, media y baja.
Soporte evolutivo o consultivo. Aquí es donde el soporte ERP demuestra su verdadero valor. Los usuarios ya se sienten cómodos con lo básico y empiezan a preguntarse cómo explotar más el sistema.
Soporte proactivo y preventivo. Este es el nivel más avanzado de soporte. Tu proveedor se convierte en un partner estratégico que te ayuda a mirar hacia adelante (actualizaciones, monitoreo y revisiones periódicas).
En pocas palabras, el soporte ERP se convierte en una relación a largo plazo. Es aquí donde se nota la diferencia entre un proveedor y un partner.
Soporte ERP vs. soporte técnico: ¿Cuál es la diferencia?
Comprender la distinción entre ambos es crucial para valorar realmente el servicio que recibes. Mientras que el soporte técnico se centra en la tecnología en sí (software, hardware y red), el soporte ERP abarca tanto la tecnología como los procesos.
Esta diferencia fundamental radica en su alcance y en su objetivo final. El soporte técnico en ERP es esencialmente reactivo; actúa cuando algo se rompe o deja de funcionar. El soporte ERP integral va más allá; es reactivo, proactivo y consultivo.
En esencia, el soporte técnico se asegura de que el motor del coche encienda. El soporte ERP integral te enseña a conducirlo de forma eficiente, sugiere mejores rutas para ahorrar combustible y te ayuda a transportar tu mercancía de forma rentable.
Invertir en un buen soporte ERP es invertir en la tranquilidad
Al final del día, un ERP sin un soporte robusto es como comprar un Ferrari sin seguro, sin mecánico de confianza y sin manual de usuario. Puede ser potente, pero cualquier inconveniente se convertirá en una pesadilla costosa.
Mayor ROI. Aprovechas al máximo tu inversión al usar el sistema en su totalidad.
Continuidad operativa. Los problemas se resuelven rápido, minimizando el tiempo de inactividad.
Adaptabilidad. Tu sistema crece y se adapta contigo a nuevos mercados y regulaciones.
Enfoque estratégico. Tu equipo puede concentrarse en su trabajo, no en lidiar con un sistema que no entiende.
No hay que subestimar el valor de tener un partner tecnológico a tu lado. Contáctanos hoy mismo y evaluemos juntos si el nivel de soporte que recibes está a la altura de tus ambiciones de negocio.
Tendencias y Motores Clave del Mercado
El robusto crecimiento del mercado ERP, y por extensión de sus servicios de soporte, está impulsado por varias tendencias clave.
Dominio de la nube
Las soluciones ERP basadas en la nube son el principal motor de crecimiento. Representan alrededor del 70% del mercado y están creciendo a un ritmo mucho más rápido (14,5% anual) en comparación con los sistemas locales (2% anual).
Este cambio aumenta la demanda de soporte remoto, gestión y servicios de optimización continua.
Integración de la IA y automatización
La incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización en los sistemas ERP los están transformando de meras plataformas transaccionales en herramientas inteligentes para análisis predictivo y optimización de procesos. Esto crea una necesidad de soporte más avanzado y especializado.
Soluciones específicas por sector
Existe una demanda creciente de soluciones ERP adaptadas a industrias específicas como la construcción, la salud y la manufactura. Esta especialización requiere equipos de soporte con un conocimiento profundo del sector vertical.
ERP365: el aliado que puede transformar a tu empresa
El soporte ERP, en el entorno empresarial actual, es solo el primer paso. Lo que realmente define el éxito es un partner de soporte que garantice un funcionamiento óptimo, evolucione con tus necesidades y brinde una ventaja competitiva sostenible.
En ERP365 somos conscientes de ello y, por eso, te ofrecemos soluciones de vanguardia y demostramos nuestro compromiso con un acompañamiento integral. Nos convertimos en una extensión de tu empresa para hacerla crecer de forma integral.¿Estás listo para asegurar el máximo retorno de la inversión en tu ERP? Conócenos, o solicita una demo y descubre cómo potenciar tu negocio.
Con Power Apps de Microsoft 365, puedes crear aplicaciones de negocio a tu medida, incluso si no eres un experto en programación. Digitaliza procesos manuales y aumenta la productividad de tu equipo, ahorrando tiempo y dinero en desarrollo.
¿Qué es Power Apps Microsoft 365 y cómo funciona?
Power Apps Microsoft 365 es una plataforma low-code de desarrollo que forma parte de Microsoft Power Platform. Permite a cualquier persona en tu organización crear aplicaciones profesionales sin ser programador. La interfaz visual de arrastrar y soltar hace que el proceso sea intuitivo y accesible.
Power Apps Microsoft 365 es una plataforma low-code de desarrollo que forma parte de Microsoft Power Platform. Permite a cualquier persona en tu organización crear aplicaciones profesionales sin ser programador. La interfaz visual de arrastrar y soltar hace que el proceso sea intuitivo y accesible.
Power Apps Microsoft 365 es una plataforma low-code de desarrollo que forma parte de Microsoft Power Platform. Permite a cualquier persona en tu organización crear aplicaciones profesionales sin ser programador. La interfaz visual de arrastrar y soltar hace que el proceso sea intuitivo y accesible.
Esta herramienta se conecta perfectamente con tus datos existentes. Ya sea que estén en SharePoint, Excel, SQL Server o Dynamics 365; Power Apps 365 los integra sin problemas.
Según estudios recientes, las organizaciones que adoptan Office 365 Power Apps experimentan un crecimiento de los ingresos del 7%. Esto es gracias a la optimización de procesos.
Componentes principales que debes conocer
Componente
Función
Beneficio
Canvas Apps
Diseño personalizado desde cero
Flexibilidad total para necesidades específicas
Model-driven Apps
Aplicaciones basadas en datos estructurados
Soluciones empresariales complejas
Microsoft Dataverse
Plataforma de datos unificada
Almacenamiento seguro y centralizado
El sistema funciona conectando datos de múltiples fuentes en una sola aplicación. Los usuarios pueden acceder a la información actualizada desde cualquier dispositivo. La magia está en la simplicidad: lo que antes tomaba meses ahora toma días.
¿Qué beneficios obtengo al usar Power Apps en mi empresa?
Las ventajas de implementar este sistema van más allá del ahorro de tiempo. De hecho, puede transformar la operación completa de tu negocio con resultados medibles.
Reduce costos operativos al permitir que tu equipo cree herramientas internas.Baja los gastos de programación y acelera los cambios. Agiliza procesos con aplicaciones a medida, adaptadas a tus necesidades, evitando programas genéricos.
Power Apps de Microsoft 365 se conectan de forma nativa con todas tus herramientas. Microsoft, Outlook, Teams, OneDrive y SharePoint trabajan juntos sin problemas. La información fluye de forma natural entre las aplicaciones sin complicaciones.
• Democratización tecnológica. Cualquier empleado puede convertirse en creador de soluciones.
• Escalabilidad empresarial. Crece desde aplicaciones simples hasta soluciones complejas.
• Conectividad amplia. Más de 350 conectores disponibles para integrar servicios externos.
La transformación digital ya no es exclusiva de grandes corporaciones. Ms365 Power Apps nivela el campo de juego para empresas medianas y pequeñas que buscan tecnología de punta sin inversiones millonarias.
¿Cómo se usa Microsoft Power Platform en casos reales?
Ver ejemplos concretos ayuda a entender el potencial de esta herramienta. Distintas industrias aprovechan este sistema y consiguen resultados realmente impresionantes.
Se puede administrar inventario y logística mediante una appque rastrea productos en tiempo real. Además, los empleados pueden solicitar turnos y vacaciones desde una app, facilitando la gestión del personal y ahorrando tiempo.
En la manufactura, Ardent Mills impulsó una comunidad de creadores que usan herramientas sencillas para resolver problemas. Una de sus soluciones unifica los controles de calidad en 35 plantas, lo cual ha mejorado la precisión y disminuido errores.
Resultados documentados por industria
Industria
Problema
Solución con Power Apps
Resultado
Restaurantes
Gestión manual de turnos
App móvil de autoservicio
Reducción de hasta 60% tiempo administrativo
Ventas
Visitas de campo sin datos
Aplicación de equipamiento móvil
Información en tiempo real
Manufactura
Controles de calidad dispares
Estandarización multiplanta
Mayor consistencia operativa
Lo interesante es la variedad de aplicaciones posibles. Desde formularios simples hasta sistemas complejos de gestión. Power Apps ofrece los marcos necesarios para cada nivel de complejidad.
¿Cómo conectar Power Apps con Business Central?
La verdadera potencia emerge al combinar esta plataforma de desarrollo de apps con Microsoft Dynamics Business Central. Esta integración crea un ecosistema empresarial completo que centraliza operaciones.
Business Central maneja la gestión financiera, inventarios y cadena de suministro. Las soluciones de desarrollo de Microsoft extienden estas capacidades con aplicaciones personalizadas. Imagina crear interfaces móviles para tu equipo de ventas que consulten directamente el ERP sin complicaciones.
¿Cuáles son los casos de uso que transforman operaciones?
Los vendedores consultan datos de clientes, stock, precios y ofertas de forma sencilla, sin entrar al sistema completo. Los presupuestos se aprueban y se envían directamente a Business Central, sin procesos manuales.
En el almacén, el personal usa tabletas para registrar movimientos de stock, que se actualizan al instante en el sistema central, evitando errores y retrasos. Algunos otros beneficios:
• Datos unificados entre todos los departamentos
• Reducción de redundancias y errores manuales
• Experiencias de usuario optimizadas por rol
• Automatización de flujos de trabajo complejos
Esta combinación representa el futuro de la gestión empresarial. La flexibilidad de Power Apps Office 365 complementa la robustez de Business Central. Juntos crean soluciones que se adaptan perfectamente a tu forma única de hacer negocios.
Transforma tu empresa hoy con ERP365
La transformación digital no es una opción, es una necesidad competitiva. Este paquete de herramientas vuelve accesible el desarrollo de aplicaciones. Tu equipo puede construir soluciones que antes parecían inalcanzables, sin necesidad de gastar mucho dinero.
La integración con Business Central amplifica estas ventajas. Al centralizar tus operaciones, conservas la agilidad necesaria para adaptarte. Las empresas que implementan estas tecnologías experimentan mayor productividad y satisfacción laboral.
En ERP365, nos especializamos en soluciones de Microsoft para empresas en crecimiento. Desde la evaluación inicial hasta la formación de tu equipo, te acompañamos en cada paso para crecer las capacidades de tu organización. ¿Preparado para mejorar tu negocio? Te mostramos cómo Power Apps y Business Central pueden transformar tu operativa. Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte. Si te interesa saber cómo la IA potencia estas herramientas, también te puede interesar leer: Copilot en Business Central: Gestión Empresarial.
Si no tienes idea de lo que es un software a medida, sus ventajas y desventajas, no te preocupes: vamos a explicarte sus detalles. En pocas palabras, es una especie de integración inteligente para las compañías que desean mejorar su logística.
Básicamente, este sistema permite analizar rápidamente los procesos internos en poco tiempo. Asimismo, otorga un mayor control sobre la funcionalidad y la posibilidad de diferenciarse frente a la competencia.
No obstante, hay aspectos negativos que debes considerar. El alto costo de producción es un ejemplo claro. Por lo tanto, conviene evaluar la aplicación de una opción diferente, como un ERP, ya que pudiera ser una elección más económica.
¿Qué es un software a medida?
A fin de entender qué es un software a medida, sus ventajas y desventajas, primero debes saber que se trata de un sistema ideado para procesos empresariales. Su objetivo es ajustarse a la forma en que trabajan las compañías.
Se caracteriza porque el programa se construye desde cero, con base en las metas, el flujo de trabajo y la naturaleza del negocio. No obstante, implica costos, tiempos y riesgos que deben analizarse antes de tomar una decisión.
En el mercado actual, las industrias suelen comparar los aspectos positivos y negativos frente a las soluciones ERP. Si este tema te interesa, no dudes en leer este artículo: ¿Cómo conectar ventas, stock y finanzas con un ERP? La razón principal es que estos sistemas ya integran módulos de finanzas especializados en su interfaz.
Software a medida: características
Esta tecnología ofrece múltiples especificaciones. Dale un vistazo a las más valoradas por los usuarios.
Escalabilidad. Permite crecer a medida que el negocio se expande. De esta manera, se ajustará al perfil económico que se requiera.
Flexibilidad. Si es necesario realizar modificaciones, podrán añadirse según las preferencias del cliente. Su adaptabilidad es notable, por lo que presenta pocas limitaciones.
Integración selectiva. Se conecta con los diferentes sistemas operativos existentes para lograr un equilibrio óptimo.
Personalización total. Se adapta fácilmente a los procesos internos de los negocios, permitiendo un nivel de personalización para cada caso que se presente.
Un software a medida tiene características atractivas a simple vista. Sin embargo, esta singularidad exige un mayor nivel de responsabilidad.
💡 Caso real destacado: Las PYMES deben analizar un software a medida, sus ventajas y desventajas antes de destinar un presupuesto. Una compañía en México no lo hizo y el proyecto tardó 14 meses y superó la cotización en un 40%.
Software a medida: ventajas y desventajas
Los directivos deben evaluar todos los escenarios posibles antes de invertir en dicha tecnología. Esto es importante, pues determinará el camino a seguir para su puesta en marcha.
Ventajas del software a medida
Los beneficios que aporta esta tecnología a tu compañía son tan evidentes que podrás disfrutarlos en poco tiempo.
Adaptación exacta. No es necesario modificar la forma de trabajar de la empresa, pues se ajusta a todos los modelos existentes.
Diferenciación competitiva. Contar con herramientas únicas puede ser una ventaja frente a los rivales, lo que facilita destacar y posicionarse en el mercado.
Escalabilidad planificada. Su equilibrio permite crecer de acuerdo con las metas planificadas.
Integración con sistemas internos. Es ideal para compañías que ya manejan aplicaciones específicas, ya que a largo plazo mejoran su plataforma actual.
Mayor control. La organización decide las funciones a implementar y el momento de ponerlas en marcha.
Propiedad del sistema. La independencia tecnológica es un elemento muy destacado. Al disponer de todos los derechos, podrás utilizar el programa como desees.
Un buen consultor siempre presentará un software a medida, sus ventajas y desventajas de manera imparcial. Emplea estos datos para alcanzar los objetivos que antes parecían imposibles.
No todo es perfecto, ya que este método de planificación tiene fallas que pueden comprometer su funcionamiento.
Actualizaciones limitadas. Las mejoras continuas son un problema, pues los avances tecnológicos no estarán disponibles.
Dependencia del proveedor. Si la compañía que desarrolla el programa desaparece, el mantenimiento se complica, pues el operador tendrá problemas para manipularla.
Mayor esfuerzo de capacitación. Los empleados pueden tardar en aprender a usar el sistema. Dicho inconveniente puede alterar el desarrollo de las actividades laborales.
Precio elevado. Según las estimaciones, la aplicación de este sistema puede ser entre 3 y 5 veces más costosa que un ERP estándar.
Riesgo de sobrecostos. Diversos estudios indican que el 45% de los proyectos superan el presupuesto inicial.
Tiempo de culminación. Para que un proyecto se realice de forma apropiada, tardará de 6 a 18 meses. Con el pasar del tiempo, afectará las ganancias de la empresa.
Sí, son elementos negativos que perjudican el desarrollo de tus actividades. No obstante, pueden ser superados con dedicación y trabajo en equipo.
📊 Dato relevante: Si estás buscando optimizar recursos, debes evaluar un software a medida, sus ventajas y desventajas. Los análisis de campo sostienen que el 64% de los negocios que usaron este programa reportaron pérdidas económicas.
¿Mi empresa necesita un software a medida?
Un desarrollo a medida posee ventajas y desventajas, así que hay que analizar los factores ya mencionados antes de su ejecución. Por lo que si tu industria tiene procesos internos muy específicos, no podrán ajustarse a un ERP convencional.
La empresa necesita una ventaja competitiva basada en la tecnología. Si se dispone de presupuesto y tiempo suficiente para soportar un proyecto duradero, entonces puede llevarse a cabo. Consideramos que, en la mayoría de situaciones, un ERP comoMicrosoft Dynamics Business Central puede cumplir con los requerimientos. Así que te invitamos a evaluar la dirección de tu proyecto para determinar si puede adaptarse a este sistema.
En un entorno donde cada cliente demanda atención personalizada, una estrategia de administración de servicios ERP se vuelve indispensable. Gestionar diversos proyectos a la vez es un reto que crece a diario. Por lo que debe atenderse a tiempo.
Asuntos como la trazabilidad de entregas, el uso adecuado del equipo humano o la correcta facturación son puntos críticos. Muchas veces, la información está dispersa en diferentes herramientas y formatos. Esto complica la toma de decisiones.
Por ello, Business Central es una solución integral que responde a estos retos. Unifica toda la información y automatiza procesos clave. Con dicho sistema, las empresas de servicios pueden crecer con escalabilidad. Aquí te contaremos cómo.
¿Por qué es difícil gestionar sin una administración de servicios ERP?
Para comprender la magnitud del reto, basta analizar cómo una mala administración de servicios ERP afecta la operación. Cuando no se cuenta con una plataforma unificada, la operación diaria se vuelve poco predecible.
De esta forma, las decisiones se basan en intuiciones, no en información real. Esto impide una automatización de servicios profesionales que garantice resultados sostenibles. Dicho esto, las complicaciones más frecuentes son:
Dificultad para seguir el estado de cada proyecto o servicio. Sin una vista clara, el seguimiento depende de hojas de cálculo o llamadas constantes.
Problemas de coordinación entre equipos o recursos compartidos. La ausencia de sincronización genera cuellos de botella y demoras innecesarias.
Fallas en la facturación por servicios mal registrados o entregas no documentadas. Esto impacta directamente en la liquidez y en la relación con el cliente.
Falta de visibilidad de rentabilidad por cliente o proyecto. No saber cuáles son los contratos más rentables limita las acciones para escalar a nivel empresarial.
La carencia de una visión unificada impide detectar oportunidades de mejora. Esto lleva a una operación desorganizada, con bajos márgenes y clientes insatisfechos. Además, la falta de control puede poner en riesgo la continuidad de proyectos.
¿Cómo ayuda Business Central a ordenar las operaciones de servicios?
Gracias a su diseño integral, una solución para controlar proyectos y clientes como Business Central permite centralizar todas las actividades clave. Debido a esto, las compañías pueden trabajar con una sola fuente de información.
Es así como este ERP para empresas de servicios mejora la trazabilidad, agilidad y seguridad operativa. Ahora bien, entre sus principales capacidades están:
Centraliza toda la información de clientes, contratos, órdenes de servicio y facturación. Esto elimina los errores por trabajar con archivos separados o información obsoleta.
Automatiza la programación de tareas, asignación de recursos y seguimiento del avance. Cada área puede trabajar sobre flujos definidos y sin interferencias.
Genera reportes financieros por cliente, proyecto o servicio en tiempo real. Esto aporta una visión clara para tomar decisiones con base en resultados concretos.
Permite personalizar flujos para distintos tipos de servicios. Se adapta a los requerimientos de despachos contables, empresas de mantenimiento o instalación.
Este tipo de software de gestión para servicios ofrece una ventaja competitiva clara. Ya que permite establecer una base sólida que se adapta al crecimiento empresarial sin desorden ni retrabajos.
Beneficios de la administración de servicios ERP con Business Central
Adoptar este sistema renueva la manera en que las firmas administran su operación diaria. Esta solución ofrece una visión global que permite actuar con rapidez y optimizar recursos. Siendo esencial para una administración de servicios ERP efectiva.
Al integrar Business Central, las organizaciones logran una mejor administración de contratos y servicios con ERP, garantizando continuidad operativa. Esto impacta directamente en la confianza del cliente. Por lo tanto, entre sus beneficios están:
Control y trazabilidad completa de cada proyecto o servicio. Cada movimiento queda registrado y puede auditarse fácilmente.
Mejora la atención al cliente con información actualizada al instante. El equipo puede responder dudas o solicitudes con total precisión.
Mayor rentabilidad al identificar costos ocultos o tiempos improductivos. El análisis financiero se vuelve más rápido y confiable.
Escalabilidad, controla desde 10 hasta 1.000 servicios activos sin perder control. Ideal para crecer sin poner en riesgo la calidad del trabajo.
Según El Economista, el 80% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) aumentan sus ventas al digitalizar la operación. Es decir, estos sistemas ERP logran avances inmediatos.
¿Por qué ERP 365 es tu mejor aliado para implementar Business Central?
Contar con una consultoría especializada es clave para aprovechar el potencial de Business Central. En ERP 365 entendemos las particularidades de los despachos, agencias y consultoras. Por lo tanto, somos tu aliado ideal.
Nuestro enfoque es 100% práctico y alineado a resultados tangibles, lo que refuerza la administración de servicios ERP para cada cliente. Estas son algunas razones para elegir ERP 365:
Especialistas en procesos de empresas de servicios. Dominamos los retos diarios de sectores como mantenimiento, tecnología o diseño.
Experiencia en automatización de operaciones con Business Central. Hemos trabajado con casos reales que se parecen al tuyo.
Acompañamiento en la configuración de servicios, plantillas, contratos y reportes. No solo implementamos, también personalizamos según tu modelo de negocio.
Atención local y soporte continuo. Respondemos rápido y comprendemos el contexto de las Pymes.
Además, gracias a nuestro foco en el control de proyectos y clientes, entregamos resultados medibles desde los primeros meses. En ERP 365 combinamos experiencia, tecnología y cercanía en un solo equipo.
¡Lleva el orden y el crecimiento de tus operaciones al siguiente nivel!
La administración de servicios ERP cobra mayor relevancia cuando hay muchos clientes y contratos activos. Contar con una solución robusta como Business Central aporta estructura, seguimiento y análisis de todo lo que ocurre. Desde la planificación hasta la facturación, cada etapa está conectada.
Esto permite una gestión de servicios con ERP que se alinea con los objetivos de cualquier compañía. Además, habilita la administración de múltiples tareas sin perder eficiencia ni calidad. En especial para empresas que buscan una solución para controlar proyectos y clientes de forma efectiva.
En ERP 365 ofrecemos una demo gratuita para mostrar cómo adaptar Business Central a tu operación empresarial. Solicítala y transforma tu modelo de servicio con una herramienta unificada que evoluciona contigo. ¿Qué esperas?
Elegir un buen sistema de gestión para tiendas en línea te ahorrará tiempo y dinero, evitando el colapso al vender por internet. Por lo tanto, con estos medios podrás mantener al día tu facturación, evitar vender productos agotados y manejar muchos pedidos sin inconvenientes.
¿Por qué necesitas un sistema de gestión para tiendas en línea?
El sistema de gestión para tiendas en línea es una herramienta diseñada para resolver inconvenientes comunes al vender por internet. Por lo tanto, es un aliado que te permitirá expandirte de manera eficiente y ordenada.
En este caso, estas soluciones, como un ERP,automatizan y centralizan las siguientes operaciones comerciales:
Tomar decisiones basadas en datos de ventas, rendimiento de stock, entre otros.
Eliminar tareas repetitivas.
Expandir un negocio sin perder la calidad del servicio.
Además, en el competitivo mercado del comercio electrónico, la eficiencia es un factor clave en todo negocio.
Las ventas digitales requieren procesos más integrados
En la actualidad, utilizar herramientas dispersas es un riesgo para tu compañía en línea. Además, con un sistema de gestióngarantizas rapidez y precisión en todas las operaciones, evitando:
Errores en transacciones por información equivocada sobre la existencia de tus productos.
Pérdidas de tiempo por procesos manuales complicados.
Oportunidades perdidas por falta de sincronización en los procesos.
Asimismo, integrar cada uno de estos factores evitaelestrésyaumentalascomercializaciones de tu negocio digital.
Evitar errores y duplicidad al manejar inventario, pedidos y facturación
Algunos de los elementos que más afectan son los errores por duplicidad en el inventario y la facturación. De manera que, con un elemento, como el sistema de administración eficiente, obtendrás beneficios claves como los que verás en seguida:
Sincronización del catálogo para evitar vender productos o servicios no disponibles.
Automatización de órdenes y facturas con pautas preestablecidas.
Canalizar los pedidos por la web, redes, mercados digitales, entre otros.
En consecuencia, con un programa de gestión eficiente, disfrutarás de un negocio más organizado y ágil para evitar pérdidas.
Mantener el control mientras crecen los canales y las operaciones
Si iniciaste tu tienda web, comercias por redes sociales y plataformas de comercialización sin el sistema de coordinación, sucederá lo siguiente:
Falta de control sobre qué canal vende más.
Dificultad para llevar el control del almacenaje y otros aspectos en todos los sitios.
Atención al cliente deficiente, con demoras en envíos y respuestas inoportunas.
Además, estas herramientas no son solo un gasto, sino aliadas que contribuyenala mejora de las ventas y la reducción de errores.
Dificultades frecuentes que puedes tener con la tienda en línea sin un sistema de gestión
Como has visto, tener una tienda en línea sin una herramienta eficiente para su manejo es perjudicial. A continuación, detallaremos cada uno de los factores negativos que pueden obstaculizar el éxito de tu comercio:
Errores y pérdidas de tiempo en tareas manuales con herramientas dispersas
Con las hojas de cálculo, como Excel, pasarás mucho tiempo calculando cifras y haciendo inventario. Por lo que, con un software como Business Central podrás ahorrarte molestias en lo siguiente:
Automatización de tareas manuales repetitivas.
Sistemas eficaces para gestionar las finanzas y los pedidos.
Conjuga en un solo lugar toda la información, la cual podrás observar en cualquier dispositivo electrónico.
Además, la plataformaregistra pagos y genera facturas electrónicas sin que tengas que hacerlo de forma manual.
Inventarios desincronizados entre canales de ventas
Sin una solución digital que recopila la información de los canales de venta, te arriesgas a lo siguiente:
Cancelación de pedidos de los clientes por retraso.
Comercialización de servicios o productos agotados.
Pérdidas a causa de ventas en exceso.
Conflictos con las plataformas de venta.
Así que considera buscar y aplicar un sistema de gestión para tiendas en línea,como Business Central,que te brinde soluciones eficientes.
Falla de datos por producto o canal en cuanto a rentabilidad o finanzas
Sin datos claros de transacciones pierdes oportunidades de expansión, por lo que las herramientas de gestión de tiendas online pueden ayudarte con:
Datos de comercio de producto o rentabilidad automáticos.
Reportes en tiempo real para decisiones eficientes.
Evitar errores fiscales mediante integración de facturas electrónicas.
En consecuencia, tener datos actualizados por los canales y productos, beneficia en gran manera a la prosperidad del negocio.
Equivocaciones al expedir facturas o emitir pedidos
Otro factor común en la administración de un comercio virtual sin automatización de procesos es la emisión de pedidos y facturas erróneas. Por lo que es aconsejable aplicar la administración automática para validar los datos de compra y entrega del producto.
¿Con qué funciones debe contar un sistema de gestión para tiendas en línea?
Para que un programa de organización de negocios digitales sea eficiente, debe contar con las características siguientes.
Debe unirse a plataformas web de venta reconocidas. La herramienta que escojas debería poder unirse con facilidad a las plataformas más reconocidas de internet.
Hacer reajustes en tiempo real, de pagos y de catálogo. Cuando tu cliente compra un producto, el sistema debería relacionarlo con un desembolso y lo descuenta de tu inventario.
Hace ajustes y administración de tu inventario y de los envíos. Una herramienta excelente debe poder fijar rutas a seguir en acuerdo con los repartidores y a su vez notificar si es necesario reponer el articulo
Módulos de facturación y finanzas de forma electrónica. Emisión de facturas electrónicas legales y automatización de cobros por suscripción,
Reportes automatizados para tomar decisiones acertadas. Esto se refiere a las ventas por canal, hora y región o el margen de ganancia por los productos vendidos.
Gracias a todas estas características, obtendrás una gerencia automatizada eficiente de tu negocio en línea.
¿Por qué Business Central es el sistema de gestión ideal para tiendas en línea?
Con una herramienta como Business Central podrás dejar atrás el caos por los procesos tediosos y tu negocio será más competitivo. Esto se debe a que cuenta con las siguientes características que te ayudarán a optimizar tus procesos:
Business Central ofrece flexibilidad, por lo que se adapta al crecimiento, además de permitirte acceder desde cualquier lugar de forma segura.
Se integra de forma sencilla con Microsoft 365, Outlook y plataformas e-commerce.
Automatiza cada aspecto y proceso del negocio (inventario, pedidos, pagos, reportes y más).
Se adapta a tu modelo de comercialización (B2B o B2C), ventas recurrentes o dropshipping, cumpliendo con las regulaciones locales.
En conclusión, con un sistema de gestión para tiendas en línea tendrás un equipo de operaciones integrado. Esto te ayudará a aumentar el control, lo que a su vez asegura el éxito de tu negocio si tienes el software adecuado.
Por lo tanto, si quieres obtener lo mejor de una de estas herramientas, agenda una demo de Business Central en ERP 365.
Las empresas que distribuyen productos se enfrentan a problemas bastante complicados. Tener inventarios repartidos por todos lados, procesos que se hacen a mano y la dificultad para controlar bien los costos, son solo algunos.
Business Central emerge como la solución integral que conecta compras, almacenes, ventas y finanzas en un solo sistema. Este ERP agiliza operaciones, brinda visibilidad y automatiza tareas para decisiones precisas, optimizando toda la cadena de distribución.
¿Tu operación se complica? Business Central para empresas que distribuyen
En el dinámico mundo de las empresas que distribuyen, la diferencia entre el éxito y los problemas operativos suele estar en la capacidad de respuesta. Muchas organizaciones enfrentan retos que afectan su crecimiento. Estos retos críticos en la distribución de productos son:
Falta de control unificado en inventarios multisucursal. Gestionar stock en múltiples ubicaciones con sistemas desconectados genera descoordinación y costos ocultos. La visibilidad centralizada evita rupturas de inventario y optimiza el capital circulante.
Dependencia excesiva de procesos manuales. Desde la generación de órdenes de compra hasta el manejo de albaranes, la intervención manual incrementa riesgos. La automatización inteligente reduce estos cuellos de botella operativos.
Inconsistencias en el ciclo completo del pedido. Errores en facturación, entregas fuera de plazo y devoluciones recurrentes erosionan la confianza del cliente. La validación automatizada y el seguimiento en tiempo real transforman este proceso.
Opacidad en la rentabilidad por operación. Sin datos consolidados, calcular márgenes por línea de producto o cliente resulta imposible. Reportes estratégicos permiten ajustar precios y costos con precisión quirúrgica.
Estos no son problemas aislados, sino síntomas de una operación fragmentada. Business Central actúa como columna vertebral digital, integrando cada área para convertir datos en ventajas competitivas.
Business Central: el ERP ideal para empresas distribuidoras
En el competitivo sector de distribución, Business Central destaca como solución integral. Conecta compras, almacenes, ventas y finanzas en un solo sistema, eliminando redundancias. Su diseño unificado optimiza procesos y mejora la visibilidad operativa.
La plataforma opera 100% en la nube, permitiendo acceso remoto seguro y en tiempo real. Esta movilidad es clave para equipos dinámicos que requieren tomar decisiones ágiles. La flexibilidad tecnológica se convierte en ventaja competitiva.
Su arquitectura escalable crece junto con el negocio, desde operaciones locales hasta cadenas globales. Este ERP para distribución evoluciona con las necesidades de la empresa, protegiendo la inversión tecnológica a largo plazo.
¿Problemas con inventarios y entregas? Soluciones para empresas que distribuyen
La gestión de almacenes y entregas es un pilar fundamental para cualquier distribuidor. Business Central ofrece herramientas específicas que transforman estos desafíos operativos en ventajas competitivas.
Inteligencia de inventarios. Business Central toma los datos de lo que has vendido antes y los compara para ajustar automáticamente cuánto stock necesitas tener.
Orquestación logística multicanal. Coordina el movimiento de productos entre almacenes teniendo en cuenta los tiempos de entrega y cuánto te va a costar cada opción. Además, se conecta con sistemas de transporte para encontrar las mejores rutas sobre la marcha.
Autogestión de ciclo de compras. El sistema se da cuenta cuando te estás quedando sin productos y te sugiere a qué proveedor le deberías comprar. Esto lo hace basándose en precios, qué tan rápido entregan y cómo les ha ido antes.
Ecosistema digital conectado. Viene con conexiones ya preparadas que te permiten sincronizar todo con plataformas como Shopify o Mercado Libre. Así no tienes que estar cargando los pedidos digitales de nuevo.
Termómetro de rentabilidad. Analiza cada SKU por separado, teniendo en cuenta los costos reales de logística, las devoluciones y qué tan seguido compra cada cliente.
Estas funciones solucionan los problemas que tienes ahora y te preparan para cuando quieras crecer más. Business Central toma todos tus datos y los convierte en acciones concretas que puedes hacer.
Control total y entregas a tiempo: así ayuda Business Central a empresas distribuidoras
En un mercado tan competitivo, Business Central se consolida como la herramienta que transforma operaciones complejas en procesos fluidos y confiables. Su implementación en el control de operaciones logísticas genera ventajas estratégicas:
Operaciones libres de errores. La automatización inteligente minimiza fallas en pedidos y facturación, reduciendo significativamente devoluciones costosas. Los procesos estandarizados garantizan consistencia en cada transacción.
Entregas precisas, clientes satisfechos. La gestión integrada de inventarios y logística optimiza los tiempos de entrega. Clientes reciben sus pedidos completos y en plazo, fortaleciendo la confianza en la marca.
Decisiones basadas en realidad operativa. Reportes dinámicos con datos consolidados eliminan la especulación en la gestión. Los equipos directivos acceden a información fiable para asignar recursos estratégicamente.
Flujos de trabajo optimizados. La eliminación de tareas repetitivas libera capacidad del equipo para enfocarse en valor agregado. La productividad operativa alcanza nuevos niveles sin incrementar costos.
Business Central trasciende la función de un ERP tradicional para convertirse en un habilitador de crecimiento. Empresas que distribuyen lo han implementado y han experimentado una notable transformación. Operaciones más ágiles, costos mejor controlados y una gran capacidad para escalar con confianza.
La ventaja competitiva para empresas que distribuyen productos
Tener un sistema integrado como Business Central ya no es algo opcional para las empresas que distribuyen productos, ahora es prácticamente obligatorio. Trabajar con rapidez y eficiencia dejó de ser un extra para convertirse en algo que necesitas sí o sí si quieres competir.
Las empresas que se deciden por Business Central solucionan los problemas del día a día y se preparan para cuando quieran crecer más adelante. En ERP365 acompañamos a estas empresas distribuidoras en cada etapa de su transformación digital. Nuestros expertos garantizan una implementación a medida, asegurando que tu operación alcance su máximo potencial. Descubre cómo podemos optimizar tu cadena de distribución; agenda una consultoría gratuita hoy mismo y descubre todo lo que Business Central puede hacer por tu negocio.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Mercadeo
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Con fundamento en los artículos 15 y 16 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares hacemos de su conocimiento que Corponet Business SA de CV, con domicilio en San Alberto 112 Col. Residencial Santa Barbara San Pedro Garza García Nuevo Leon 66226 México es responsable de recabar sus datos personales, del uso que se le dé a los mismos y de su protección. Su información personal será utilizada para las siguientes finalidades: proveer los servicios y productos que ha solicitado; notificarle sobre nuevos servicios o productos que tengan relación con los ya contratados o adquiridos; comunicarle sobre cambios en los mismos; elaborar estudios y programas que son necesarios para determinar hábitos de consumo; realizar evaluaciones periódicas de nuestros productos y servicios a efecto de mejorar la calidad de los mismos; evaluar la calidad del servicio que brindamos, y en general, para dar cumplimiento a las obligaciones que hemos contraído con usted. Para las finalidades antes mencionadas, requerimos obtener los siguientes datos personales:
Es importante informarle que usted tiene derecho al Acceso, Rectificación y Cancelación de sus datos personales, a Oponerse al tratamiento de los mismos o a revocar el consentimiento que para dicho fin nos haya otorgado. Para ello, es necesario que envíe la solicitud en los términos que marca la Ley en su Art. 29 a Departamento de Mercadotecnia, responsable de nuestro Departamento de Protección de Datos Personales, ubicado en San Alberto 112 Col. Residencial Santa Barbara San Pedro Garza García Nuevo Leon 66226 México, o bien, se comunique al teléfono 81 8647 3277 o vía correo electrónico a marketing@erp365.com.mx, el cual solicitamos confirme vía telefónica para garantizar su correcta recepción. En caso de que no desee de recibir mensajes promocionales de nuestra parte, puede enviarnos su solicitud por medio de la dirección electrónica: marketing@erp365.com.mx