¿Tu inventario no se mueve? Descubre el problema real

Cuando el inventario no se mueve es un dolor de cabeza común para muchas empresas con productos físicos. Esto representa costos ocultos, desajustes en la operación, pérdida de liquidez y más. Por eso, aquí exploraremos algunas causas.
Inventario no se mueve: causas más comunes que lo provocan
Si el inventario no se mueve, existen varias causas comunes. Entre las más destacadas están la sobrecompra, la baja rotación de productos, una ineficiente planeación de demanda y la falta de visibilidad entre áreas.
Sobrecompra
Cuando el inventario no se mueve, una de las causas más comunes es la sobrecompra. Y esto pasa cuando la empresa quiere más productos de los que realmente necesita para cubrir su demanda.
En general, este proceso puede ocurrir por un simple error humano, mala planeación o descuentos por volumen. Lo que deriva en que los productos no roten como deberían hacerlo.
Por ejemplo, imagina que adquieres varias chaquetas para la temporada de invierno, gracias a un descuento por volumen. Sin embargo, el invierno se vuelve más cálido de lo normal y baja la demanda de esta prenda, dejando un gran stock.
Baja rotación
Otro problema relacionado con que el inventario no se mueve es la baja rotación. Esto se refiere al número de veces que los productos se venden y se reemplazan dentro de un tiempo determinado.
Cuando existe baja rotación, lo más probable es que los productos no sean suficientemente atractivos o no cumplan con las necesidades del buyer persona. Incluso, puede pasar que la estrategia de ventas no esté funcionando.
Piensa en una tienda de electrónicos que vende algunos modelos de teléfonos móviles obsoletos. Entonces, los clientes no los comprarán porque querrán buscar modelos más modernos y con mejores prestaciones.
Mala planeación de demanda
La mala planeación de demanda también influye si el inventario no se mueve. Si una empresa no tiene la capacidad de predecir con precisión la demanda de los productos que ofrece, puede comprar demasiado o muy poco.
Piensa en una juguetería que no sabe con precisión la cantidad a comprar de un nuevo juguete navideño que apareció en la época decembrina. Si adquirió un gran stock y no se vende, posiblemente deberá venderlo con descuento.
Falta de visibilidad entre áreas
Si el inventario no se mueve, este puede ser otro problema determinante. Se trata de identificar las áreas internas de la empresa donde el producto puede tener mayor visibilidad para que lo compren.
Imagina que un supermercado tiene un gran inventario de lácteos, pero los productos no se venden. Después de estudiar los datos de las ventas, descubres que estaban en una zona con baja visibilidad para los clientes.
>> También te puede interesar: ¿Cómo identificar y resolver los cuellos de botella en el almacén mediante un ERP?
Si el inventario no se mueve, ¿cómo identificar si el problema está en compras, ventas o planeación?
Para identificar si el problema de que el inventario no se mueve está en compras, ventas o planeación, es necesario realizar un análisis de datos corporativo. En cualquier caso, debes prestar atención a estos aspectos:
Análisis de compra
Tienes que revisar los registros de compras. En ese caso, asegúrate de verificar que se hayan hecho las necesarias y que no exista sobrecompra. Debes buscar patrones que estén relacionados con la baja venta de productos.
Asimismo, asegúrate de evaluar las políticas de compras y revisar si se ajusta a los requerimientos corporativos. De cualquier manera, revisa los precios, plazos de entrega y calidad de los productos.
Análisis de ventas
Para este análisis, tienes que revisar los datos relacionados con las ventas. Aquí es útil que haga énfasis en los productos que no se venden bien o cuya demanda sea baja. Además, tienes que identificar tendencias y patrones de los clientes.
Igualmente, si el inventario no se mueve, debes evaluar si estás usando los canales de venta adecuados, ya sea las redes sociales, los medios publicitarios televisivos, etc. Analiza si ofreces promociones o descuentos en las fechas importantes.
Análisis de planeación
También tienes que revisar los pronósticos de la demanda para identificar la cantidad de productos que puedes comprar. Si hay una falla en esta estrategia, debes revisar si los métodos de pronóstico se están usando adecuadamente.
¿Qué información necesitas tener en tiempo real para tomar decisiones?
Para tomar decisiones informadas si el inventario no se mueve, es necesario que consideres algunos aspectos importantes y en tiempo real. Por ejemplo, los siguientes:
- Pronósticos de demanda. Se trata de aprovechar los datos históricos y las tendencias para predecir las ventas futuras.
- Estado de la cadena de suministro. Tienes que mantenerte al tanto de esta área e identificar posibles problemas para tomar medidas correctivas cuanto antes.
- Niveles de inventario. Tienes que conocer las existencias que tienes en el almacén. Para ello, es crucial utilizar un software que te ofrezca información actualizada sobre los productos en stock.
Además, cuando el inventario no se mueve tienes que monitorear las ventas y analizar la demanda. Esto te servirá para tomar mejores decisiones y planificarte para futuras fluctuaciones.
¿Cómo puede ayudarte un ERP como Business Central a resolverlo?
Si notas que tu inventario no se mueve, puedes considerar usar un software ERP como Business Central. Se trata de una excelente forma de resolver este tipo de problemas en el menor tiempo posible. Sus beneficios son muchos, por ejemplo:
- Visibilidad en tiempo real. Te ayuda a ver en todo momento los niveles de inventario, las ventas y demandas para planificarte mejor.
- Gestión de inventario. Con este software puedes rastrear y administrar lo que tienes en stock.
- Integración con diversas áreas. El software es capaz de integrarse con otras zonas empresariales, como marketing y ventas.
- Planeación de demanda. El programa cuenta con herramientas que ayudan a planificar el inventario de acuerdo a lo que necesita el mercado.
En resumen, si tu inventario no se mueve se trata de un síntoma, no el problema raíz. Y con Business central esto puede cambiar al tener un control total del ciclo de compra, stock y ventas.
Por eso, si estás interesado en consultar o conocer más sobre este software, visítanos en ERP365. ¿Qué esperas? Agenda una demo para hacer un diagnóstico de inventario estancado sin problemas.
ERP365 | Dynamics 365 Business Central