Software a medida, ventajas y desventajas

Si no tienes idea de lo que es un software a medida, sus ventajas y desventajas, no te preocupes: vamos a explicarte sus detalles. En pocas palabras, es una especie de integración inteligente para las compañías que desean mejorar su logística.
Básicamente, este sistema permite analizar rápidamente los procesos internos en poco tiempo. Asimismo, otorga un mayor control sobre la funcionalidad y la posibilidad de diferenciarse frente a la competencia.
No obstante, hay aspectos negativos que debes considerar. El alto costo de producción es un ejemplo claro. Por lo tanto, conviene evaluar la aplicación de una opción diferente, como un ERP, ya que pudiera ser una elección más económica.
¿Qué es un software a medida?
A fin de entender qué es un software a medida, sus ventajas y desventajas, primero debes saber que se trata de un sistema ideado para procesos empresariales. Su objetivo es ajustarse a la forma en que trabajan las compañías.
Se caracteriza porque el programa se construye desde cero, con base en las metas, el flujo de trabajo y la naturaleza del negocio. No obstante, implica costos, tiempos y riesgos que deben analizarse antes de tomar una decisión.
En el mercado actual, las industrias suelen comparar los aspectos positivos y negativos frente a las soluciones ERP. Si este tema te interesa, no dudes en leer este artículo: ¿Cómo conectar ventas, stock y finanzas con un ERP? La razón principal es que estos sistemas ya integran módulos de finanzas especializados en su interfaz.
Software a medida: características
Esta tecnología ofrece múltiples especificaciones. Dale un vistazo a las más valoradas por los usuarios.
-
- Escalabilidad. Permite crecer a medida que el negocio se expande. De esta manera, se ajustará al perfil económico que se requiera.
- Flexibilidad. Si es necesario realizar modificaciones, podrán añadirse según las preferencias del cliente. Su adaptabilidad es notable, por lo que presenta pocas limitaciones.
- Integración selectiva. Se conecta con los diferentes sistemas operativos existentes para lograr un equilibrio óptimo.
- Personalización total. Se adapta fácilmente a los procesos internos de los negocios, permitiendo un nivel de personalización para cada caso que se presente.
Te puede interesar: Manejo de ERP: Potencia tu empresa con el mejor software de gestión
Un software a medida tiene características atractivas a simple vista. Sin embargo, esta singularidad exige un mayor nivel de responsabilidad.
💡 Caso real destacado: Las PYMES deben analizar un software a medida, sus ventajas y desventajas antes de destinar un presupuesto. Una compañía en México no lo hizo y el proyecto tardó 14 meses y superó la cotización en un 40%.
Software a medida: ventajas y desventajas
Los directivos deben evaluar todos los escenarios posibles antes de invertir en dicha tecnología. Esto es importante, pues determinará el camino a seguir para su puesta en marcha.
Ventajas del software a medida
Los beneficios que aporta esta tecnología a tu compañía son tan evidentes que podrás disfrutarlos en poco tiempo.
-
- Adaptación exacta. No es necesario modificar la forma de trabajar de la empresa, pues se ajusta a todos los modelos existentes.
- Diferenciación competitiva. Contar con herramientas únicas puede ser una ventaja frente a los rivales, lo que facilita destacar y posicionarse en el mercado.
- Escalabilidad planificada. Su equilibrio permite crecer de acuerdo con las metas planificadas.
- Integración con sistemas internos. Es ideal para compañías que ya manejan aplicaciones específicas, ya que a largo plazo mejoran su plataforma actual.
- Mayor control. La organización decide las funciones a implementar y el momento de ponerlas en marcha.
- Propiedad del sistema. La independencia tecnológica es un elemento muy destacado. Al disponer de todos los derechos, podrás utilizar el programa como desees.
Un buen consultor siempre presentará un software a medida, sus ventajas y desventajas de manera imparcial. Emplea estos datos para alcanzar los objetivos que antes parecían imposibles.
Te puede interesar: ¿Cómo evaluar un ERP? Guía completa para elegir el sistema ideal
Desventajas del software a medida
No todo es perfecto, ya que este método de planificación tiene fallas que pueden comprometer su funcionamiento.
-
- Actualizaciones limitadas. Las mejoras continuas son un problema, pues los avances tecnológicos no estarán disponibles.
- Dependencia del proveedor. Si la compañía que desarrolla el programa desaparece, el mantenimiento se complica, pues el operador tendrá problemas para manipularla.
- Mayor esfuerzo de capacitación. Los empleados pueden tardar en aprender a usar el sistema. Dicho inconveniente puede alterar el desarrollo de las actividades laborales.
- Precio elevado. Según las estimaciones, la aplicación de este sistema puede ser entre 3 y 5 veces más costosa que un ERP estándar.
- Riesgo de sobrecostos. Diversos estudios indican que el 45% de los proyectos superan el presupuesto inicial.
- Tiempo de culminación. Para que un proyecto se realice de forma apropiada, tardará de 6 a 18 meses. Con el pasar del tiempo, afectará las ganancias de la empresa.
Sí, son elementos negativos que perjudican el desarrollo de tus actividades. No obstante, pueden ser superados con dedicación y trabajo en equipo.
📊 Dato relevante: Si estás buscando optimizar recursos, debes evaluar un software a medida, sus ventajas y desventajas. Los análisis de campo sostienen que el 64% de los negocios que usaron este programa reportaron pérdidas económicas.
¿Mi empresa necesita un software a medida?
Un desarrollo a medida posee ventajas y desventajas, así que hay que analizar los factores ya mencionados antes de su ejecución. Por lo que si tu industria tiene procesos internos muy específicos, no podrán ajustarse a un ERP convencional.
La empresa necesita una ventaja competitiva basada en la tecnología. Si se dispone de presupuesto y tiempo suficiente para soportar un proyecto duradero, entonces puede llevarse a cabo. Consideramos que, en la mayoría de situaciones, un ERP como Microsoft Dynamics Business Central puede cumplir con los requerimientos. Así que te invitamos a evaluar la dirección de tu proyecto para determinar si puede adaptarse a este sistema.