Azure OpenAI: ¿Cómo usar la IA que promete potenciar tu negocio?

Azure OpenAI no es una moda, sino la conversación principal para cualquier dueño de negocio que busque crecer en la actualidad. Hoy, la pregunta clave ya no es si debes adoptar la Inteligencia Artificial o no. Debes enfocarte en cómo hacerlo de forma segura y productiva.
Dicho software te ofrece la potencia de los algoritmos más avanzados de la actualidad. Al emplearlo, estarás blindando tu empresa con la seguridad, la gobernanza y la infraestructura de Microsoft. ¿Quieres conocer más acerca de esta prometedora herramienta? Entonces, acompáñanos en la lectura de hoy.
¿Qué es Azure OpenAI y cómo garantiza la seguridad?
Es una plataforma de Microsoft que ofrece un servicio en la nube. A través de esta herramienta tendrás acceso a los poderosos modelos de IA generativa de OpenAI. Y, lo mejor de todo, es que puedes integrar estas tecnologías en tus aplicaciones con la tranquilidad que ofrece la nube de Microsoft.
Es importante señalar que el sistema que te presentamos no es otra versión cloud de ChatGPT. Entonces, cabe la pregunta: ¿Azure OpenAI cómo funciona? Este software es un puente corporativo diseñado especialmente para el entorno empresarial.
Estadística: El Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2024 enfatizó que la IA impactará cerca del 40% del empleo mundial. La cifra asciende al 60 % en las economías avanzadas. El impacto se traduce en la automatización de tareas y la necesidad de aumentar la productividad de los empleados.
¿Qué ventajas obtengo al usar Azure OpenAI en mi negocio?
La integración de la inteligencia artificial de Microsoft Azure OpenAI en tus procesos empresariales genera una serie de beneficios medibles. Los mismos son notorios tanto en la reducción de costos como en el aumento de la productividad.
Optimización máxima de recursos
La IA impulsa la productividad al liberar a tu equipo de tareas repetitivas o que consumen mucho tiempo. Por ejemplo, un sistema inteligente redacta correos, genera resúmenes de reuniones o clasifica documentos de forma autónoma.
De esta manera, tu equipo puede enfocarse por completo en actividades estratégicas que realmente impulsan los resultados de tu negocio.
Seguridad y cumplimiento normativo
La inteligencia artificial implementada en plataformas empresariales garantiza que los datos sensibles se gestionan bajo estrictos estándares de seguridad. Aunado a esto, se cumplen con regulaciones clave (como el RGPD), blindando la confianza del cliente y la integridad de la información.
Soporte de primer nivel
Azure OpenAI permite la creación de chatbots avanzados y de asistentes virtuales. Este tipo de tecnología es capaz de generar respuestas inmediatas y contextuales, elevando la satisfacción del cliente y la eficiencia de tu soporte brindado.
Procesamiento avanzado de datos
El Aprendizaje Automático (ML) ha sido diseñado para procesar y analizar eficientemente volúmenes masivos de datos. Gracias a esta capacidad, es posible detectar tendencias, predecir demandas y generar insights críticos para tu planificación tanto financiera como operativa.
Caso real: Bankinter integró Microsoft Copilot en sus operaciones. Esta fusión mejoró la generación de análisis en áreas clave como Banca retail y de empresas. Todo bajo un estricto cumplimiento normativo y de seguridad de datos sensibles.
¿Cuáles son los modelos ofrecidos por Azure Open AI?
Esta tecnología propone un completo portafolio de modelos con diferentes especializaciones. Los mismos se adaptan perfectamente a las necesidades propias de cada negocio. A continuación, te presentamos los más relevantes de la plataforma.
- GPT-4 y GPT-3.5. Son los modelos de lenguaje de gran escala (LLM) más conocidos. Se utilizan para crear textos creativos y coherentes, resumir documentos extensos y traducir y analizar las interacciones con los clientes.
 - Codex (sucesores de GPT-3). Es una tecnología ideal para desarrolladores, pues se enfoca en la generación de código a partir de instrucciones en lenguaje natural.
 - DALL-E 2. Es un asistente visual que convierte ideas escritas en imágenes asombrosas. Permite a los equipos de marketing y diseño generar ilustraciones y material visual de alta calidad, usando una breve descripción de texto.
 - Whisper. En su versión preliminar, es una herramienta que transcribe y traduce la voz a texto. Su función es convertir reuniones y audios en datos accesibles.
 
Y finalmente, tenemos las incrustaciones como la clave para que la IA entienda el texto por concepto. Son capaces de transformar los documentos para que el sistema encuentre información relevante por significado, no solo por palabras.
Te puede interesar: Principales funcionalidades de Copilot en Business Central
¿Cómo se integra Azure OpenAI al ecosistema de Microsoft Dynamics 365 Business Central?
Las capacidades de Azure OpenAI y la arquitectura de Microsoft Dynamics 365 Business Central transforman tu sistema en un ERP realmente inteligente. Esta fusión se da de forma natural con el uso del ecosistema de Microsoft (extensiones, APIs y Dataverse).
Por consiguiente, tu ERP hará uso de la IA en tareas específicas y de alto impacto. Te dejamos algunos ejemplos a continuación.
- La IA redacta descripciones de productos atractivos al instante, basándose en los atributos del artículo.
 - Al recibir el caso de un cliente, el software sugiere soluciones o clasifica la prioridad automáticamente.
 - Mejora la predicción de flujos de caja y detecta anomalías o posibles fraudes que podrían pasar desapercibidos al ojo humano.
 
Como puedes notar, esta sinergia no solo optimiza las operaciones, sino que convierte a Business Central en una herramienta predictiva y proactiva. Con este enfoque, tu empresa está lista para crecer, manteniendo la máxima eficiencia.
¿Aún no cuentas con Azure Open AI en tu empresa? ¡Contáctanos!
Si tu negocio se estancó y necesitas un motor de crecimiento, ¡contáctanos hoy mismo! En ERP 365 integramos las capacidades de Azure OpenAI, la plataforma con los modelos de IA más avanzados para potenciar tus sistemas.
Para ahondar en el poder transformador de esta sinergia, también te puede interesar: Conoce todos los Módulos Business Central 365.
ERP365 | Dynamics 365 Business Central
					            
					            


